En este artículo, exploraremos a fondo BR-110, analizando su impacto, su relevancia y sus implicaciones en la sociedad actual. Desde su surgimiento hasta la actualidad, BR-110 ha captado la atención de muchos, generando debate y reflexión en diversos sectores. A lo largo de este análisis, examinaremos los aspectos clave que hacen de BR-110 un tema de interés, así como sus posibles repercusiones en el ámbito social, político, económico y cultural. A través de una visión integral y crítica, buscaremos entender en su totalidad la importancia de BR-110 en el contexto actual, ofreciendo un panorama completo que permita al lector adentrarse en su significado y alcance.
BR-110 | ||
---|---|---|
Alagoas, Bahía, Pernambuco, Paraíba y Río Grande del Norte, ![]() | ||
![]() Mapa de la BR-110. | ||
Datos de la ruta | ||
Tipo | Carretera federal | |
Longitud | 1091 km | |
Otros datos | ||
Estados | Rio Grande do Norte, Paraíba, Pernambuco y Bahia | |
Intersecciones |
BR-230 BR-235 BR-101 BR-116 | |
Orientación | ||
• norte | Mossoró, Rio Grande do Norte | |
• sur | Alagoinhas, Bahia | |
Cruces | BR-101 | |
La BR-110 es una carretera longitudinal federal brasileña que se inicia en Mossoró, Rio Grande do Norte, y termina en Alagoinhas, Bahia.
La carretera pasa por la zona más seca y una de las más pobres del país. En Mossoró, sin embargo, se encuentra la mayor producción de melón del país, enfocada a la exportación. En la costa de Ceará y Rio Grande do Norte, también ocurre casi toda la producción de anacardo en Brasil. En Paulo Afonso, Bahia, hay una importante central hidroeléctrica.