Rubia fruticosa

Hoy en día, Rubia fruticosa se ha convertido en un tema de gran relevancia en la sociedad actual. Con el avance de la tecnología y la globalización, Rubia fruticosa ha adquirido una importancia significativa en distintos ámbitos, desde la política hasta la economía, la ciencia y la cultura. A lo largo de la historia, Rubia fruticosa ha sido objeto de estudio y debate, generando opiniones encontradas y reflexiones profundas sobre su impacto en la vida de las personas. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Rubia fruticosa, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre un tema que despierta el interés de millones de individuos en todo el mundo.

Rubia fruticosa
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Rubioideae
Tribu: Rubieae
Género: Rubia
Especie: R. fruticosa
Aiton

Rubia fruticosa es una especie planta arbustiva de la familia de las rubiáceas.

Distribución

R.fruticosa es un endemismo macaronésico, del que se diferencian tres subespecies: ssp.fruticosa, presente en todas las islas Canarias, en Madeira y en las islas Salvajes; ssp.melanocarpa (Bornm.) Bramwell, en Gran Canaria y Tenerife y ssp.periclymenum (Schrenk) Sunding, en Gran Canaria, Tenerife y La Gomera.

Descripción

Se trata de una planta arbustiva de base leñosa, trepadora o enredadera, con espinas en los tallos y el borde y envés de las hojas, que son verticiladas y de elípticas a ovadas. Flores pequeñas, de color amarillo pálido o verdosas, situadas en racimos axilares o terminales. Los frutos son bayas globosas de unos 4-6 mm, de color blanquecino o negruzcos dependiendo de las variedades.

Taxonomía

Rubia fruticosa fue descrita por William Aiton y publicado en Hortus Kewensis 1: 147, en el año 1789.

Etimología

Rubia: procede del latín ruber, que significa rojo, porque algunas especies sirven para teñir.

fruticosa: procede del latín frutex, que significa arbustivo, aludiendo al porte de la planta.

Sinonimia
  • Rubia fruticosa subsp. fruticosa Aiton
  • Rubia fruticosa var. pendula Pit.
  • Rubia gratiosa Menezes
  • Rubia fruticosa var. pendula Pit. in ?.
  • Rubia fruticosa subsp. pendula (Pit.) Oberd. in ?.
  • Rubia scabra Salisb. (1796).
  • Rubia canariensis Poir. in Lam. (1812)
  • Rubia galioides Poir. in Lam. (1812)
  • Rubia fruticosa var. melanocarpa Bornm. (1903).
  • Rubia fruticosa var. periclymenum Schrenk (1907).
  • Rubia fruticosa subsp. melanocarpa (Bornm.) Bramwell (1970).
  • Rubia melanocarpa (Bornm.) Svent. (1971).
  • Rubia fruticosa subsp. periclymenum (Schrenk) Sunding (1972).

Nombre común

Se conoce como "tasaigo".

Referencias

  1. Datos en Flora de Canarias
  2. Rubia fruticosa en Trópicos
  3. «Rubia fruticosa». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 26 de noviembre de 2009. 
  4. Sinónimos en Kew
  5. Sinónimos en Kew
  6. Rubia fruticosa en PlantList/