En el mundo actual, Rubia (planta) ha adquirido una relevancia sin precedentes. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en la cultura o su trascendencia en el ámbito económico, Rubia (planta) ha logrado captar la atención y el interés de expertos y aficionados por igual. En este artículo, analizaremos de manera exhaustiva todas las facetas vinculadas a Rubia (planta), explorando su origen, evolución y consecuencias. Además, examinaremos detalladamente su papel en el contexto actual, así como las posibles proyecciones futuras que podrían derivarse de su presencia en la escena global. Asimismo, abordaremos las diversas perspectivas y opiniones alrededor de Rubia (planta), con el objetivo de brindar a nuestros lectores un panorama completo y rico en matices sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Rubia | ||
---|---|---|
![]() R. peregrina | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Rubiaceae | |
Subfamilia: | Rubioideae | |
Tribu: | Rubieae | |
Género: |
Rubia L. | |
Especies | ||
Ver texto | ||
Rubia es un género de plantas con flores del orden de las Gentianales de la familia de las Rubiaceae. Natural de las regiones templadas de Europa, África, Asia y América.
Son unas 6 especies de plantas herbáceas o subarbustos trepadores que alcanza 1,5 m de altura con hojas perennes de 5-10 cm de longitud y 2-3 cm de ancho. Las flores se producen en conjuntos de 4-7, alrededor de un tallo central, son pequeñas de 3-5 mm y de color amarillo pálido agrupadas en densos racimos y surgen en junio-agosto. El fruto es una pequeña drupa.
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 109. 1753. La especie tipo es: Rubia tinctorum L.