Rubedo

En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Rubedo, examinando su impacto en diferentes contextos y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde su origen hasta la actualidad, Rubedo ha sido objeto de estudio, debate y controversia. A lo largo de las próximas páginas, profundizaremos en los aspectos más relevantes relacionados con Rubedo, analizando sus características, influencias y repercusiones en la sociedad. A través de esta investigación, esperamos arrojar luz sobre este tema tan relevante y ofrecer una visión integral que permita comprender su importancia en el mundo actual.

Las tres fases de la Obra Magna: Nigredo, Albedo, Rubedo (de Pretiosissimum Donum Dei, publicado por Georges Aurach en 1475)

Rubedo en alquimia es la última de las tres fases necesarias para transmutar el metal en oro, tras la nigredo y la albedo.​ En esta etapa, la materia a transmutar se halla en estado casi líquido y es de color rojo brillante, de ahí el nombre Rubedo.​ Está vinculada al planeta Júpiter y al Sol, además, se la asocia con la fase lunar del Cuarto Creciente.

Véase también

Referencias

  1. Mantello, Frank Anthony Carl; Rigg, A. G. (1996). Medieval Latin: An Introduction and Bibliographical Guide. Washington, D.C.: Catholic University of America Press. p. 413. ISBN 0813208416. 
  2. Shaeffer, Katherine H. Stages of Transmutation: The Visual Rhetoric of Alchemy in Sequential Art.University of Florida. 2009. p.21