En el siguiente artículo se abordará el tema de Rosa micrantha, un tema de gran relevancia en la actualidad. Se explorarán diferentes aspectos relacionados con Rosa micrantha, desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual. Se analizarán las diferentes perspectivas y opiniones en torno a Rosa micrantha, con el fin de proporcionar una visión integral y objetiva sobre el tema. Además, se presentarán datos relevantes y estudios recientes que permitirán comprender mejor la importancia y la influencia de Rosa micrantha en nuestro entorno.
Rosa micrantha | ||
---|---|---|
![]() Rosa micrantha | ||
Estado de conservación | ||
No amenazado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Rosoideae | |
Tribu: | Roseae | |
Género: | Rosa | |
Especie: |
Rosa micrantha Borrer ex Sm. 1812 | |
Rosa micrantha es un arbusto de la familia de las rosáceas.
Arbusto erecto, densamente ramificado, de hasta 1,5 m de altura, con ramas colgantes en arco. Todas las espinas iguales, robustas, muy numerosas, con superficie de inserción de 6-12 mm de largo y 2-5 mm de ancho, curvadas en gancho. Tallos y hojas jóvenes, a menudo con matices rojizos. Hojas vegetativas generalmente con 5-7 folíolos. Folíolos elípticos u obovados anchos de 1,5-3 cm de largo y 1-2 cm de ancho, estrechados en la base, doblemente aserrados en los bordes, con numerosas glándulas y delicado olor a manzanas, por lo general bastante coriáceas, casi glabros en ambas caras. Flores rara vez solitarias, generalmente en grupos de 2-4 en inflorescencias de tipo umbela, de color rosa claro o blanco, de hasta 3 cm de diámetro. Pedúnculo floral de 1-2 cm de largo, claramente más largo que los hipsofilos, provisto de numerosas glándulas. Sépalo curvados hacia atrás después de la floración, en la base ovados, los exteriores de forma lanceolada a filamentosa, con folíolos provistos de pilosidad glandular o dentados. Pétalos de 1-1,5 cm de largo, habitualmente más cortos que los sépalos. Estilo largo y glabro. Fruto ovado o esférico, de 1-2 cm de largo, coriáceo, de color rojo escarlata.
Desde Marruecos, pasando por la península ibérica (localizada preferentemente en el interior, escasa en el litoral) y la región alpina, hasta Escocia, por el este hasta Polonia, en el sur desde Italia hasta el Cáucaso y Asia Menor, pasando por los Balcanes. Habita en matorrales poco densos, en linderos de los bosques, en laderas soleadas, principalmente en áreas continentales. Florece en primavera.
Rosa micrantha fue descrita por Borrer ex Sm. y publicado en English Botany 35: pl. 2490. 1813.
Rosa: nombre genérico que proviene directamente y sin cambios del latín rosa que deriva a su vez del griego antiguo rhódon, , con el significado que conocemos: «la rosa» o «la flor del rosal»
micrantha: epíteto latíno que significa "con pequeñas flores".