Ros (gorro)

En el artículo de hoy, exploraremos el fascinante mundo de Ros (gorro). Desde su origen histórico hasta su relevancia en la actualidad, pasando por sus múltiples usos y aplicaciones, este artículo tiene como objetivo brindar una visión completa y detallada sobre Ros (gorro). A lo largo de las próximas líneas, analizaremos su impacto en diferentes ámbitos, así como las tendencias y desafíos que enfrenta en la actualidad. Con un enfoque multidisciplinario y una mirada crítica, nos sumergiremos en la complejidad y diversidad de Ros (gorro), con el fin de ofrecer a nuestros lectores una perspectiva informada y enriquecedora sobre este apasionante tema.

El ros es un pequeño tocado o casco militar similar al chacó y por tanto del grupo de los morriones.​ Hecho de fieltro muy ligero y de poco peso, fue introducido en el ejército español por el general Ros de Olano en 1855, cuyo nombre lleva.​ Tiene la característica de ser más alto por delante que por detrás.

Se ensayó como modelo en el batallón de cazadores de Madrid y luego fue adoptado por toda la infantería, artillería, caballería ligera, infantería de marina y cuerpos de carabineros del reino. Su coste por real orden de 1863 fue el de 26 reales de vellón.

Referencias

  1. de Sousa Congosto, Francisco (2007). AKAL, ed. Introducción a la historia de la indumentaria en España. Madrid: Istmo. ISBN 978-84-7090-429-5. 
  2. . «Ros». DRAE. Consultado el 10 de febrero de 2016. 

Diccionario militar, J.D.W.M., 1863

Enlaces