Hoy en día, Rodrigo de Córdoba es un tema de gran relevancia e interés para la sociedad. A medida que avanza el tiempo, se ha vuelto cada vez más importante comprender y analizar Rodrigo de Córdoba desde diferentes perspectivas. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Rodrigo de Córdoba, explorando sus implicaciones, impacto y posibles soluciones. A través de un análisis exhaustivo y detallado, pretendemos proporcionar una visión global y completa sobre este tema que sin duda alguna, marcará un antes y un después en diversos ámbitos de la vida cotidiana.
San Rodrigo Mártir | |||
---|---|---|---|
![]() san Rodrigo de Bartolomé Esteban Murillo (Galería de pinturas de Maestros Antiguos). | |||
Información personal | |||
Nacimiento |
? Cabra, España | ||
Fallecimiento |
13 de marzo del 857 Córdoba, España | ||
Causa de muerte | Pena de muerte | ||
Religión | Iglesia católica | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Presbítero | ||
Información religiosa | |||
Canonización | Reconocimiento de culto inmemorial | ||
Festividad | 13 de marzo | ||
Atributos | Palma de martirio | ||
Venerado en | Iglesia católica | ||
Patronazgo | de Cabra (España) | ||
reconocimientos
| |||
San Rodrigo (Cabra, ? - Córdoba, 13 de marzo de 857) fue un apóstol mozárabe, venerado como uno de los Mártires de Córdoba. Era hermano de dos musulmanes , tenía frecuentes peleas con ambos . Fue ordenado sacerdote en Córdoba, ciudad ocupada por los musulmanes, a la que se trasladó junto a su familia.
Una noche al intentar controlar una pelea entre sus hermanos fue vapuleado por los dos y burlado públicamente, diciendo que era seguidor de la fe cristiana. Días después, al cobrar de nuevo fuerzas y conciencia se retira a las afueras de la ciudad donde empezó a tomar una nueva visión sobre la religión de Jesucristo. Al ser visto por uno de sus hermanos, fue detenido por las autoridades al hacer pública su fe, razón que daba por las mentiras que habían dicho sus hermanos de él, sobre convertirse al islam y luego retractarse, lo que lo convertiría en apóstata.
En prisión conoció a Salomón, que llevaba tiempo encerrado por un delito similar, persona con la que hizo fuerte amistad preparándose para un martirio cercano.
El día 13 de marzo del 857 se le condenó a muerte, siendo degollado y arrojado al río Guadalquivir. Este día lo celebra la Iglesia en su honor, y ambos forman parte de la lista de los mártires de Córdoba.
Días más tarde fue enterrado y sepultado en la iglesia de San Ginés.