Roberto Crispín

En el mundo actual, Roberto Crispín es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y ámbitos. Desde su aparición, Roberto Crispín ha generado un gran interés y debate, convirtiéndose en un tema de conversación recurrente en la sociedad. Ya sea por su impacto en la cultura popular, su relevancia en la historia, o su influencia en el ámbito científico, Roberto Crispín ha logrado trascender barreras y destacar como un tema de relevancia para diversos sectores. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de Roberto Crispín y analizaremos su significado y repercusiones en la actualidad.

Roberto Crispín
Información personal
Nacimiento Siglo XI Ver y modificar los datos en Wikidata
Normandía (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1073 Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Envenenamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Mercenario y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Unidad militar Guardia varega Ver y modificar los datos en Wikidata

Roberto Crispín (en francés: Crépin, fallecido en 1072), llamado Francópulo, fue un mercenario normando que combatió en la Reconquista y en el Imperio bizantino.

Primeros años

Roberto era hijo de Gilberto Crispín. Tenía dos hermanos mayores, Gilberto, señor de Tilliers,​ y Guillermo, que se convirtió en señor de Neaufles (Neaufles-Saint-Martin o Neaufles-Auvergny),​ así como dos hermanas, Emma y Esilia.​ Como hijo menor sin herencia, abandonó Normandía y parece haber ido al sur de Italia que estaba siendo conquistada por otros normandos bajo el mando de la Casa de Altavilla.​ En 1064, participó en una expedición militar a Barbastro, que a veces se ha llamado una proto-cruzada, donde jugó un papel importante y podría haber sido el jefe del contingente normando.

Servicio en el Imperio bizantino

Roberto regresó al sur de Italia y entró en la guardia varega al servicio del Imperio bizantino unos tres o cuatro años después de la expedición.​ La siguiente información sobre su vida es que se convirtió en el jefe de un cuerpo de sus compatriotas estacionados en Edesa bajo el mando del general Isaac Comneno. Roberto se convirtió en jefe de los mercenarios francos y fue arrestado por el emperador Romano IV Diógenes en 1069 después de una breve rebelión, sintiendo que no había sido recompensado adecuadamente por sus servicios.​ Luchó contra los turcos selyúcidas invasores y más tarde bajo Miguel VII Ducas contra Romano después de que este último hubiera sido eliminado en 1071 luego de la batalla de Manzikert.​ Después de derrotar a Romano, regresó a Constantinopla, donde supuestamente fue envenenado alrededor de 1072.​ Su sucesor como señor de los mercenarios francos fue Roussel de Bailleul.

Referencias

Bibliografía