Robert de Gretham

En este artículo, exploraremos el tema de Robert de Gretham con el fin de analizar su impacto y relevancia en la sociedad actual. Robert de Gretham ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos, ya sea en el ámbito académico, social, cultural o político. Su influencia ha sido significativa en la forma en que las personas perciben y abordan ciertos problemas, así como en la manera en que se desenvuelven en su entorno. A lo largo de este texto, examinaremos diferentes aspectos relacionados con Robert de Gretham, desde su origen y evolución hasta sus posibles implicaciones para el futuro. Este artículo tiene como objetivo brindar una visión integral y comprensiva sobre Robert de Gretham, a fin de promover un entendimiento más profundo y reflexivo sobre este tema.

Robert de Gretham fue un poeta anglo-normando de mediados del siglo XIII.

Robert de Gretham, que era clérigo,​ compuso hacia 1250 un Miroir (espejo) dedicado a une dama llamada Aline, un tratado de teología en verso en el que se encontraba la traducción de los evangelios destinados a ser leídos cada domingo del año y a los que se incorporaban una serie de relatos de milagros y otras historias edificantes, lo que indica que se trataba de un hombre letrado, juicioso y buen versificador. Es también autor de un poema del mismo tipo titulado Corset.

Ici finent les domenees
Brevement espuns e endites
Ore prie tuz ke les vient e dient
K’il pu Robert de Gretham prient.

Obra

  • Miroir, ou Les évangiles des domnées, Ed. Saverio Panunzio, Bari, Adriatica, 1967

Bibliografía

  • Étude sur Le miroir: ou, Les évangiles des domnées de Robert Gretham. Suivie d'extraits inédits, Ed. Marion Y. H. Aitken, Paris, Champion, 1922

Nota

  1. William W. Kibler (January 1995). Medieval France: An Encyclopedia. Psychology Press. p. 1519. ISBN 978-0-8240-4444-2. 
  2. Aquí terminan los domingos
    Brevemente explicados
    Ahora ruego a todos los que los leyeron y dijeron
    Que por Robert de Gretham rueguen.
  3. Robert Earl Kaske; Arthur Groos; Michael W. Twomey (1 de enero de 1988). Medieval Christian Literary Imagery: A Guide to Interpretation. University of Toronto Press. p. 83. ISBN 978-0-8020-6663-3. 
  4. Catalogue of Pepys Library at Magdalene College, Cambridge. Vol. 5. Manuscripts : Pt. 1. Medieval. Brewer. 1992. p. 86. ISBN 978-0-85991-341-6. 
  5. Gordon Hall Gerould (1916). Saints' Legends. Houghton Mifflin Company. pp. 167–168.