Rhaphiolepis

En este artículo, exploraremos el impacto de Rhaphiolepis en la sociedad contemporánea. Desde su surgimiento, Rhaphiolepis ha capturado la atención y la curiosidad de personas de todas las edades y trasfondos culturales. En el transcurso de los años, Rhaphiolepis ha demostrado ser un tema de debate constante y ha generado una variedad de opiniones y perspectivas. A través de un análisis detallado, examinaremos cómo Rhaphiolepis ha influenciado diferentes aspectos de la vida cotidiana, desde la forma en que nos comunicamos hasta cómo nos entretenemos y educamos. Este artículo busca brindar una visión integral de Rhaphiolepis y su importancia en la sociedad actual.

Rhaphiolepis

Rhaphiolepis indica
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Maleae
Subtribu: Malinae
Género: Rhaphiolepis
Lindl., 1820
Especies
Véase el texto.

Rhaphiolepis (sin. Raphiolepis Lindl.) es un género de quince especies de arbustos perennes o pequeños árboles pertenecientes a la familia Rosaceae, nativo de las regiones templadas y subtropicales de este y sudeste de Asia, desde el sur de Japón, sur de Corea y sur de China hasta Tailandia y Vietnam. El género está estrechamente relacionado con Eriobotrya.

Las especies varían de tamaño, solamente algunos alcanzan 1-1.5 metros de altura, mientras que R. ferruginea puede alcanzar los 10 m. Las hojas son alternas, coriáceas, simples y de color verde oscuro con 3-9 cm de longitud, con los márgenes enteros o serrados. Las flores son blancas o rosadas con 1-2 cm de diámetro, produciéndose en pequeños o grandes corimbos. Los frutos son como pequeñas manzanas de 2 cm de diámetro de color púrpura oscuro a negro que contiene una sola semilla.

Cultivo y uso

La especie más conocida R. indica del sur de China se cultiva por sus decorativas flores rosas y son populares en la cultura del bonsái. R. umbellata de Japón y Corea tiene hojas y flores blancas. Son las más duras de las especies ya que toleran temperaturas de -15 °C.

Los frutos son comestibles cuando se cocinan y pueden usarse para hacer mermelada.

Taxonomía

Rhaphiolepis fue descrito por John Lindley y publicado en Botanical Register; consisting of coloured . . . 6: 468, en el año 1820.​ La especie tipo es: Rhaphiolepis indica (L.) Lindl. ex Ker.

Especies

Referencias

  1. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickinson & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1–2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae.
  2. Rhaphiolepis en Trópicos

Enlaces externos