En el mundo actual, Restinga Alí es un tema relevante que se ha convertido en centro de atención para un gran número de individuos. Desde su surgimiento, Restinga Alí ha despertado el interés de especialistas y entusiastas, quienes han dedicado tiempo y esfuerzo en investigar y comprender a cabalidad sus distintos aspectos. Desde sus impactos en la sociedad hasta sus posibles consecuencias a largo plazo, Restinga Alí ha sido objeto de numerosos debates y discusiones en diversos ámbitos. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Restinga Alí, explorando sus orígenes, evolución y su impacto en la actualidad.
Restinga Alí | ||
---|---|---|
Localidad-barrio | ||
Otros nombres: Restinga | ||
Localización de Restinga Alí en Provincia del Chubut | ||
Coordenadas | 45°48′00″S 67°25′00″O / -45.8, -67.4167 | |
Entidad | Localidad-barrio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Escalante | |
• Región | Cuenca San Jorge | |
• Municipio | Comodoro Rivadavia | |
Población (2010) | ||
• Total | 1106 hab. | |
Gentilicio | Restinguense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 9000 | |
Prefijo telefónico | 0297 | |
Aglomerado urbano | Comodoro Rivadavia - Rada Tilly | |
| ||
Restinga Alí, también denominado localmente «Restinga», es un barrio comodorense que integra el municipio y aglomerado de Comodoro Rivadavia, en el departamento Escalante, provincia de Chubut, Argentina. La localidad tiene tratamiento especial por su origen como campamento petrolero y al estar separada de la administración municipal por poco más de 8 kilómetros del centro del aglomerado urbano. Por consiguiente, su tratamiento según el INDEC, es de localidad.
Es uno de los más importantes barrios costeros de Comodoro. Posee un crecimiento significativo y una geografía accidentada como Comodoro Rivadavia, se destacan en sus alrededores numerosas lomas de arcilla en su mayoría. En sus costas se observan acantilados y una de las playas que hasta hace unos años recientes eran una de las más bellas de la ciudad petrolera por ser de las pocas con arena. El problema que enfrenta la localidad se corresponde con la mayoría de los barrios comodorense y es el de la contaminación costera con residuos sólidos y cloacales, quedando casi inutilizada su bella playa. En 2016 recibió la obra de paseo costera con rambla de 500 y mejoras varias que la vuelven a poner de cara al mar según las autoridades. En 2022 tras cumplir 58 años la localidad recibió mejoras en su parque recreativo. Además, el municipio ejecutó el arreglo del sistema de bombeo que aportó solución con un conector cloacal licitado. Esto permitió volver a habilitar esta playa.
Contó con 1106 habitantes (Indec, 2010), en ese censo también dio 319 viviendas. Integrando así el aglomerado urbano Comodoro Rivadavia - Rada Tilly. En los años recientes del boom petrolero que vive la ciudad su población superó los 1000 pobladores, pero su vecino Don Bosco (Chubut) hoy está a menos de medio kilómetro de distancia y corre el riesgo de ser aglomerado por este a futuro.
Gráfica de evolución demográfica de Restinga Alí entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |
La zona de Restinga Alí cobró gran relevancia cuando se descubrieron entre 1928 y 1936 los grandes yacimientos del llamado flanco norte, como Cañadón Perdido, Diadema Argentina, Escalante, Manantiales Behr, El Trébol, Pampa del Castillo, El Tordillo, etc.Desde entonces la explotación petrolera de casi 100 años dejó en los alrededores del barrios numerosos pozos petroleros activos y que hacen parte de la existencia de alrededor de 3.700 pozos (en su mayoría inactivos y correspondientes a sólo a esta compañía). Los mismos representan un importante pasivo ambiental fruto de ausencia de políticas reguladoras hasta la década de 1990. Actualmente, su saneamiento implicaría una inversión de 200.000 dólares por pozo que la empresa petrolera esquiva en pagar. A esto se debe sumar los ductos se abandonados, tanques en desuso y el necesario rastreo de material radiactivo que se manejó por la zona.
En tanto, su playa hoy está profundamente contaminada por vertientes cloacales que terminan en sus aguas. Esto hace que no sea apta para que los comodorense se bañen, o siquiera se mojen parcialmente el cuerpo. La grave situación es comportadita por los barrios Km 8, Km.5, Km 4, restos de micro barrios General Mosconi y el barrio de la zona sur Stella Maris. La solución sería ejecutar un tratamiento primario de efluente s y conducirlos 1.500 metros aguas adentro del mar, para el vertido con un grado ínfimo de contaminación. Los emisarios y plantas más prioritarios deberían emplazarse en Km.8 y otro en Stella Maris. Sin embargo, se requieren 300 millones de dólares Nación debería financiar las obras.
Centro de Atención Primaria Bo. Restinga Alí: Mario Bravo y Rubén Darío
Asociación Vecinal Barrio Restinga Alí: Melión, sin número