En el mundo actual, República de Pisa ha cobrado una relevancia impresionante. Ya sea en el ámbito de la tecnología, la salud, la política o el entretenimiento, República de Pisa ha logrado captar la atención de millones de personas en todo el mundo. Su impacto se ha hecho sentir de manera significativa, generando tanto entusiasmo como controversia. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de República de Pisa, desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad actual. A través de un análisis detallado, descubriremos cómo República de Pisa ha transformado nuestra manera de pensar, de interactuar y de percibir el mundo que nos rodea.
República de Pisa Repubblica di Pisa | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
República marítima | |||||||||||||||||||||||||||||||
siglo XI-1406 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Situación de Pisa y sus territorios anexados. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Pisa | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | República marítima | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Latín | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Toscano | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• siglo XI | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1406 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
La República de Pisa (en italiano: Repubblica di Pisa) fue un estado independiente de facto creado por la ciudad costera de Pisa a finales del siglo XI, situado en la desembocadura del río Arno en la Toscana, Italia. Existió como tal hasta 1406. Junto a Amalfi, Venecia y Génova era una de las cuatro repúblicas marítimas.
La República de Pisa llegó a convertirse en una potencia económica y sus comerciantes llegaron a controlar gran parte del Mediterráneo, antes de ser superados por los genoveses en el siglo XIII. La época de máximo poderío pisano está comprendida entre los siglos XII y XIII.
Desde sus orígenes, Pisa se encontraba en continua lucha contra los sarracenos, los cuales controlaban Córcega y Cerdeña. Ante tal amenaza, en 1016, pisanos y genoveses capturaron ambas islas, iniciando el período de supremacía pisana en el Mediterráneo occidental. Cuando poco más tarde, Pisa expulsó a Génova de Cerdeña, comenzó una tensa relación entre ambas repúblicas.
A partir de entonces, comienza una rápida expansión de la república de Pisa a lo largo del mare nostrum. Entre 1030 y 1035, Pisa conquista Cartago y, entre 1051 y 1052, el almirante Jacopo Ciurini conquista Córcega a los genoveses. En 1077, el Papa Gregorio VII reconoce las "leyes y costumbres del mar" instituidas por Pisa. En 1092 el Papa Urbano II ratifica la supremacía pisana en Córcega y Cerdeña y le concede el rango de arzobispado. En 1116, en una expedición conjunta con el conde de Barcelona, asalta Mallorca e Ibiza y se establecen puestos comerciales por todo el Mediterráneo gracias a su participación en las Cruzadas: Túnez, Alejandría, Acre, Tiro, Constantinopla...
Sin embargo la rivalidad entre Pisa y Génova se agudizó en el siglo XIII y estalló en la batalla de Meloria (1284), que marcó el declive del poderío pisano, con la renuncia de Pisa a toda pretensión sobre Córcega y la cesión a Génova de parte de Cerdeña (1299). Tras estas derrotas, el poder marítimo de Pisa se extinguió de modo definitivo y Génova, culminando con éxito una serie de empresas, pasó a desbancar a su rival en la supremacía comercial en el Mediterráneo.
Finalmente en 1402 fue vendida a la República de Florencia por los Visconti y después de una inútil resistencia, la ciudad fue integrada en la república florentina.