En el mundo actual, Rambla Nova es un tema que ha cobrado gran relevancia y que ha captado la atención de diferentes sectores de la sociedad. Desde su aparición, Rambla Nova ha marcado un antes y un después en la forma en que interactuamos, vivimos y percibimos el mundo que nos rodea. Con el paso del tiempo, Rambla Nova se ha convertido en un tema de debate y discusión en diferentes ámbitos, generando opiniones encontradas y desencadenando acciones que han impactado en la vida de las personas. Por ello, resulta crucial analizar y comprender en profundidad el impacto que Rambla Nova ha tenido en nuestras vidas, así como en el desarrollo de la sociedad en su conjunto. En este artículo, exploraremos algunas facetas de Rambla Nova y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana, con el fin de brindar una visión más amplia y comprensiva sobre este tema de vital importancia.
La Rambla Nova es una calle de la ciudad de Tarragona, en España. Es el principal paseo de la ciudad y el centro de la vida ciudadana. Acoge terrazas, restaurantes, tiendas elegantes, así como la sede de distintas corporaciones tanto privadas como públicas. En ella se pueden admirar interesantes ejemplos de arquitectura de la segunda mitad del siglo XIX y del XX. En su extremo Este, se encuentra el Balcón del Mediterráneo, mirador prominente desde el que se domina una amplia panorámica sobre la costa y el mar.
Se abrió, tras concurso ganado por el arquitecto Crivillé, a partir de 1854 en los terrenos liberados tras la demolición de la Muralla de San Juan, fortificación del siglo XVI que separaba el casco antiguo (Parte Alta) del entonces expansivo y floreciente Barrio del Puerto o de la Marina. Su construcción exigió costosas labores de rebaje y relleno.
El tramo inicial mide 45m de anchura y unos 400 m de longitud. Sucesivas ampliaciones han ido alargando el eje viario rectilíneo hasta alcanzar los 1800 m aproximadamente, con una anchura de 50 m, aunque esos tramos ya no mantienen la denominación original. Técnicamente no es una "rambla" (torrente), pero adoptó esa denominación por mimetismo con las Ramblas de Barcelona, en cuya estructura se basó el diseño (paseo peatonal central arbolado, vías para circulación rodada en los laterales).
En ella se levantan diversos monumentos, algunos de los cuales se han convertido en iconos de la ciudad. A saber (de este a oeste):