Ramón María Calatrava

En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Ramón María Calatrava. Desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad actual, exploraremos las distintas facetas y aspectos que hacen de Ramón María Calatrava un tema de interés para un amplio espectro de público. Analizaremos su impacto en distintos ámbitos, su evolución a lo largo del tiempo y las posibles implicaciones que tiene para el futuro. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre Ramón María Calatrava, donde buscaremos arrojar luz sobre sus aspectos más relevantes y profundizar en su significado en el mundo contemporáneo.

Ramón María Calatrava

Ministro de Hacienda
17 jul. 1842-9 may. 1843

Información personal
Nombre en español Ramón María de Calatrava Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de abril de 1786
Mérida
Fallecimiento 28 de febrero de 1876
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de la Independencia Española Ver y modificar los datos en Wikidata

Ramón María Calatrava Peinado (Mérida, 26 de abril de 1786-Madrid, 26 de febrero de 1876)​ fue un político español, ministro de Hacienda durante la minoría de edad de Isabel II además de senador durante cuatro legislaturas.

Biografía

Nacido el 26 de abril de 1786 en Mérida,​ después de varios trabajos en la administración pública, participó en la Guerra de la Independencia Española como Capitán de Artillería de los voluntarios de Mérida. Durante el periodo liberal de la restauración fernandina ingresó de nuevo en la administración en la Secretaría de Hacienda, hasta que el fin del periodo liberal le obligó al exilio a Inglaterra, perseguido por los absolutistas de Fernando VII, junto a su hermano, José María Calatrava. Regresó en 1834 y en 1836 fue nombrado Comisario Regio en Cuba y Puerto Rico durante la minoría de edad de Isabel II.

Con la llegada de Baldomero Espartero a la regencia y el abandono de España por María Cristina, fue nombrado Ministro de Hacienda el 17 de julio de 1842 ocupando el cargo hasta el 9 de mayo de 1843 en un gabinete de gobierno presidido por el marqués de Rodil.​ Reapareció en la vida política con ocasión de la revolución de 1868 como senador.

Falleció el 28 de febrero de 1876 en Madrid.

Referencias

  1. Espino Jiménez, «Ramón María Calatrava Peinado», Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia.
  2. a b Ministros de Hacienda y de Economía. De 1700 a 2005. Tres siglos de historia. Ministerio de Economía y Hacienda. pp. 170-171. ISBN 84-85482-82-4. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 18 de octubre de 2015. 
  3. Urquijo Goitia, 2008, p. 44.
  4. Senado de España, Expediente Personal del Senador. «Calatrava, Ramón María». Consultado el 20 de agosto de 2020. 

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Antonio María del Valle
Ministro de Hacienda
17 de julio de 1842-9 de mayo de 1843
Sucesor:
Mateo Miguel Ayllón Alonso