En el mundo actual, Rafael Sierra es un tema que ocupa un lugar central en las conversaciones y debates de la sociedad. Ya sea en términos de impacto social, económico, político o cultural, Rafael Sierra ha capturado la atención de personas de todas las edades y estilos de vida. La relevancia y la importancia de Rafael Sierra se extiende a nivel global, y su influencia se hace sentir en distintos ámbitos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas y perspectivas que rodean a Rafael Sierra, con el objetivo de comprender a profundidad su alcance y sus implicaciones para el presente y el futuro.
Rafael Sierra Granados, más conocido por su nombre de guerra Ramiro Vargas (Zona Bananera, 29 de diciembre de 1943), es un guerrillero colombiano. Miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y del Comando Central (COCE) de esa organización.
Biografía
Rafael Sierra Granados nació en el corregimiento de Riofrío del municipio de Zona Bananera (Magdalena). Sus padres fueron de origen campesino y en su pueblo natal pudo estudiar hasta el bachillerato y luego se fue a la capital, donde estudió nueve semestres de economía. Ya en el ejercicio laboral, estuvo 17 años en la actividad sindical, donde conoció a los comandantes del ELN, entre ellos al cura Manuel Pérez.
Desde 2018 tiene en su contra circular roja de la Interpol por cargos de homicidio, hurto y secuestro. En ese mismo año se emitió orden de captura en su contra por el reclutamiento de menores de edad.
En 2020 fue condenado a 32 años de prisión, por el secuestro y asesinato de Jhon Alejandro Morales Patiño y Edilberto Roa Pérez investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General en Antioquia el 2 de septiembre de 1998.
Para 2021 se emitió orden de captura en su contra por el asesinato de José Eustorgio Colmenares Director del Diario La Opinión el 12 de marzo de 1993.
Condena por el homicidio de Juan Bautista Agudelo López, concejal de Pueblo Rico (Risaralda) en 1998.
Orden de captura por el secuestro y posterior homicidio de Aulio Isarama Forastero, gobernador del resguardo Catru Dubaza de la comunidad Emberá Dobita, el 24 de octubre de 2017, en Alto Baudó (Chocó).
Orden de captura por el secuestro de la suboficial Nubia Alejandra López Correa, reportada desaparecida por sus familiares, el 7 de junio de 2020 en Saravena (Arauca).
Orden de captura por homicidio en persona protegida, desplazamiento forzado y rebelión agravada en la región del Catatumbo(Norte de Santander).
Orden de captura por el asesinato de José Eustorgio Colmenares Baptista, fundador y exdirector del diario La Opinión, ocurrido el 12 de marzo de 1993.
Orden de captura por el secuestro de cinco periodistas y un conductor en hechos ocurridos el 21 de mayo de 2016 en El Tarra (Norte de Santander).