En el presente artículo se abordará el tema de Rafael Reig, el cual ha cobrado relevancia en los últimos años debido a su impacto en diversas áreas de la sociedad. Desde su surgimiento, Rafael Reig ha despertado el interés de expertos y personas comunes por igual, generando debates y reflexiones en torno a su influencia en la vida diaria. A través de este análisis, se busca ofrecer una visión amplia y completa sobre Rafael Reig, examinando sus múltiples facetas y explorando las implicaciones que este tiene en el contexto actual. Mediante la revisión de diversos puntos de vista y la presentación de información relevante, se buscará brindar al lector una comprensión integral sobre Rafael Reig y su importancia en la actualidad.
Rafael Reig | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en español | Rafael Reig Carriedo | |
Nacimiento |
16 de septiembre de 1963 Cangas de Onís (España) | (61 años)|
Residencia | Cercedilla | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, crítico literario y escritor | |
Área | Actividad literaria y crítica literaria | |
Sitio web | www.hotelkafka.com/blogs/rafael_reig | |
Distinciones |
| |
Rafael Reig Carriedo (Cangas de Onís, 16 de septiembre de 1963) es un novelista y crítico literario español.
Pasó su primera infancia en Colombia y realizó estudios de Filosofía y Letras en Madrid y Nueva York, donde se doctoró con la tesis «Mujeres por entregas: la prostituta en la novela del XIX».
Reig cuenta con una extensa trayectoria docente que se ha desarrollado en universidades estadounidenses. Tras ser profesor en la Universidad de Saint-Louis, actualmente enseña Literatura en Madrid, en la escuela de creación literaria Hotel Kafka. Ha editado obras de Mariano José de Larra o Benito Pérez Galdós (El crimen de la calle de Fuencarral, Lengua de Trapo, 2001) y editó y prologó la novela colectiva decimonónica Las vírgenes locas (Lengua de Trapo, 1999), entre otros trabajos de investigación.
También colabora en publicaciones de papel y de Internet, donde editó, a lo largo de 1999, la novela por entregas Razón de más. Escribió series de artículos en El Cultural de El Mundo («En primera instancia», 2006-2007); Público («Carta con respuesta» y «Papelera de reciclaje», 2007-2009), donde ejerció como redactor jefe de Participación y columnista diario; ABC Cultural (2010-2012) y eldiario.es («Carta con respuesta», 2012-2015).