En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de Rabat-Salé-Zemur-Zaer, examinando su significado, impacto y relevancia en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, nos sumergiremos en un análisis detallado que nos permitirá comprender la importancia de Rabat-Salé-Zemur-Zaer en distintos ámbitos de la vida cotidiana. A través de diferentes perspectivas y enfoques, abordaremos sus implicaciones tanto a nivel individual como colectivo, destacando su influencia en diversos sectores. Asimismo, examinaremos el papel que Rabat-Salé-Zemur-Zaer juega en el contexto actual, proporcionando una visión integral que permitirá al lector comprender su importancia y repercusión en el mundo contemporáneo.
Rabat-Salé-Zemur-Zaer | ||
---|---|---|
Antigua región | ||
![]() Bandera | ||
![]() | ||
Coordenadas | 34°02′00″N 6°50′00″O / 34.033333333333, -6.8333333333333 | |
Capital | Rabat | |
Entidad | Antigua región | |
• País |
![]() | |
Subdivisiones | 3 prefecturas y 1 provincia | |
Superficie | ||
• Total | 9.580 km² | |
Población (2004) | ||
• Total | 3,123,595 hab. | |
• Densidad | 247,02 hab./km² | |
Rabat-Salé-Zemur-Zaer (en árabe: الرباط سلا زمور زعير) fue hasta 2015 una de las dieciséis regiones en que estaba organizado Marruecos. Su capital era Rabat.
La región se situaba en el noroeste del país, en la costa del océano Atlántico. Al norte limitaba con Garb-Chrarda-Beni Hsen, al sur con Chauía-Uardiga y al sudeste con Mequinez-Tafilalet.
En 2004 contaba con un total de 3.123.595 habitantes repartidos en 9.580 km².
La región se dividía en tres prefecturas y una provincia:
1994 | 2004 | 2010 |
---|---|---|
2,649,863 | 3,361,422 | 3,752,806 |