Chauía-Uardiga

En el presente artículo, exploraremos el tema de Chauía-Uardiga desde diferentes perspectivas, con el objetivo de brindar una visión más amplia y completa de su importancia e impacto en nuestro entorno. Conoceremos su historia, sus implicaciones en la sociedad actual, así como sus posibles desarrollos futuros. Desde un enfoque multidisciplinario, abordaremos Chauía-Uardiga desde diferentes ángulos, incluyendo aspectos culturales, económicos, tecnológicos y científicos. A través de un análisis detallado y exhaustivo, esperamos ofrecer al lector una visión integral de Chauía-Uardiga, invitándolo a reflexionar y participar en la discusión sobre este fascinante tema.

Chauía-Uardiga
Antigua región

Coordenadas 33°00′00″N 7°37′00″O / 33, -7.6166666666667
Capital Settat
Entidad Antigua región
 • País Bandera de Marruecos Marruecos
Valí Mohamed Ali Adhmi
Subdivisiones 4 provincias
Superficie  
 • Total 16 760 km²
Población  
 • Total 1 766 441 (est. 2013) hab.
 • Densidad 105,4 hab./km²
Huso horario UTC±00:00

Chauía-Uardiga (en árabe: الشاوية ورديغة; en francés: Chaouia-Ouardigha) fue hasta 2015 una de las dieciséis regiones en que estaba organizado Marruecos. Su capital era Settat.

La región se situaba en el centro del país, cerca de la costa del océano Atlántico. Al norte limitaba con Gran Casablanca, al sur con Marrakech-Tensift-Al Hauz y Tadla-Azilal, al este con Mequinez-Tafilalet y Rabat-Salé-Zemur-Zaer y al oeste con Dukala-Abda.

Contaba con un total de 1 766 441 habitantes repartidos en 16 760 km².

Subdivisiones

La región se dividía en cuatro provincias:

Referencias

  1. Estimación 2013, ver: Datos de las regiones de Marruecos en Gazetteer.de (en francés)

Véase también