Río Vis

En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Río Vis. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos adentraremos en los aspectos más destacados de Río Vis y su impacto en diferentes ámbitos. Analizaremos su influencia en la sociedad, su evolución a lo largo del tiempo y sus posibles implicaciones para el futuro. A través de una variedad de perspectivas y enfoques, pretendemos ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre Río Vis, con el objetivo de proporcionar al lector una comprensión más profunda y contextualizada sobre este tema apasionante. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y reflexión!

Vis

El río Vis aguas abajo de la Foux de la Vis.
Ubicación geográfica
Cuenca Hérault basin
Nacimiento Arrigas
Desembocadura Hérault
Coordenadas 43°56′22″N 3°41′23″E / 43.93944444, 3.68972222
Ubicación administrativa
País Francia
División Hérault
Cuerpo de agua
Longitud 57,8 kilómetros
Superficie de cuenca 332 km²
Mapa de localización
Curso de la Vis

El Vis es un río francés, afluente cevenol del Hérault en su margen derecha, que fluye en los departamentos de Gard y Hérault en la región de Occitania.

Etimología

El topónimo Vis proviene de la raíz de origen indoeuropeo war y su variante Vir que significa «agua». Otros cursos de agua tienen la misma etimología: el río Vire de Bélgica, afluente del Ton, el río Vire de Normandía, el río Vie, afluente del rio Dives, el río Vistre de Gard, y el río Virenque, afluente del Vis.

Geografía

La foux de la Vis

El río Vis, con una longitud de 57.8 km, nace en el Parque nacional de las Cevenas,​ cerca del paso de l'Homme Mort en el departamento de Gard. Atraviesa en particular Alzon, donde sus aguas se infiltran en el molino de Larcy.​ Luego, su lecho permanece seco en profundas gargantas que rodean el causse de Blandas, separándolo del causse de Campestre y luego del causse de Larzac.​ El pueblo de Vissec es atravesado por un río seco. El río reaparece en la foux de la Vis, donde las aguas infiltradas bajo el Larzac meridional, el causse de Campestre y el causse de Blandas se suman a las que se perdieron en Alzon. La Vis luego atraviesa el circo de Navacelles y Saint-Laurent-le-Minier tras formar numerosos meandros, y desemboca en el Hérault aguas arriba de Ganges.

Referencias

  1. Del Arco Aguirre, Jacques (6 de abril de 2020). «La Vis : une rivière mythique à découvrir, entre Gard et Hérault». Peche.com (en francés). Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  2. a b c Richard, Guillaume (12 de agosto de 2021). «Hérault : la Vis, une rivière qui a marqué son environnement de son empreinte». Midi Libre (en francés). Consultado el 24 de octubre de 2024.