Río Vendul

En este artículo, vamos a profundizar en el tema de Río Vendul y explorar todas sus facetas. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual, Río Vendul ha sido objeto de debate y estudio en diversas disciplinas. A lo largo de la historia, Río Vendul ha jugado un papel crucial en la vida de las personas, influenciando su forma de pensar, actuar y relacionarse con su entorno. A través de este artículo, analizaremos las diferentes perspectivas sobre Río Vendul y examinaremos cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Además, exploraremos su relevancia en la actualidad y su proyección hacia el futuro. Prepárate para adentrarte en el apasionante mundo de Río Vendul y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecer.

Río Vendul
Ubicación geográfica
Cuenca Nansa
Nacimiento Cueto Cucón
Desembocadura Río Nansa
Coordenadas 43°14′01″N 4°23′51″O / 43.2335, -4.39755
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Cantabria Cantabria
Cuerpo de agua
Longitud 12,1 km
Superficie de cuenca 58 km²

El río Vendul es un curso fluvial de Cantabria (España) perteneciente a la cuenca hidrográfica del río Nansa, al cual afluye dentro del municipio de Rionansa.

Curso

Tiene una longitud de 11,503 kilómetros, con una pendiente media de 1,9º. Nace en la ladera norte del pico Cueto Cucón, y tiene como afluentes al río Sebrando, a veces denominado arroyo Sebrando, que se une a él cerca de San Sebastián de Garabandal (a 483 m s. n. m., mucho menos que su altura inicial en un corto recorrido), y al Lamasón.

Uno de sus más bellos escalonamientos o pequeñas cascadas cae el llamado Pozo Verde. Algunas partes de su curso bajo, cerca de Cosío, pueden bajar secas en el verano.

Véase también

Referencias

  1. a b CEDEX. «Datos del río completo (sin afluentes)». Consultado el 29 de julio de 2022. 

Bibliografía

  • Directiva Marco del Agua Cantabria: Estudio de las masas de agua superficiales. Sistemas fluviales (ríos), anejo 3: Cuenca del Nansa.