En el mundo actual, Río Urculu es un tema que ha ganado relevancia en diferentes ámbitos. Su impacto se ha sentido en la sociedad, la economía, la política y la cultura. A medida que Río Urculu ha cobrado importancia, se han generado debates, investigaciones y análisis profundos sobre sus implicaciones. Desde diferentes perspectivas y disciplinas, se buscan respuestas, soluciones y propuestas para abordar este tema de manera efectiva. En este artículo, exploraremos diversas facetas de Río Urculu, examinando su influencia en el mundo contemporáneo y abriendo la puerta a reflexiones y discusiones sobre su papel en nuestro presente y futuro.
Río Urculu | ||
---|---|---|
Urkulu | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Deva | |
Nacimiento | Sierra de Elgea | |
Desembocadura | Río Oñate | |
Coordenadas | 43°00′36″N 2°28′28″O / 43.0100398, -2.4745273 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Comunidad autónoma |
![]() | |
Provincia | Guipúzcoa | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 10,6 km | |
Superficie de cuenca | 24,9 km² | |
Caudal medio | s/d m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m | |
El río Urculu (en euskera, Urkulu) es un río del norte de la península ibérica que discurre por el sur de Guipúzcoa, España.
Nace en la sierra de Elgea, en el interior del monte Arbe, de ahí el nombre de arroyo Arbe en la cima. Luego desciende por los terrenos del barrio de Goroeta de Aretxabaleta con fuerte pendiente hasta el collado de Urkulu. Por debajo del embalse de Urculu, toma el nombre del arroyo Txaeta. Desemboca en el río Oñate en la localidad de Zubillaga de municipio de Oñate.