En el mundo actual, Río Menéndez sigue siendo un tema de gran interés y relevancia. Ya sea que estemos hablando de la influencia de Río Menéndez en la sociedad o de su impacto en la economía global, es innegable que Río Menéndez despierta la curiosidad y la atención de un gran número de personas. A lo largo de la historia, Río Menéndez ha sido objeto de numerosos debates y estudios, lo que demuestra su importancia en distintos ámbitos. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Río Menéndez, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad.
Río Menéndez | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Nalón | |
Nacimiento | Santo Adriano del Monte | |
Desembocadura | Río Cubia | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Comunidad autónoma |
![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 10,6 km | |
Altitud |
Nacimiento: 650 m | |
El río Menéndez o río de las Varas es un corto río del norte de España, un afluente del río Cubia que discurre por el Principado de Asturias, en concreto por el concejo de Grado.
Recibe indistintamente ambos nombres, además de los de Cuaya y Santu Adrianu. Es más usado el nombre de las Varas, y cartográficamente suele predominar el de Menendi, pero castellanizado Menéndez.
Se documenta como «flumen Qualia» y «río de las Varas» . El antropónimo «Menendi» queda registrado en los años 1090 y 1178.
Este río discurre principalmente por la parroquia de Coalla, (Cuaya en asturiano), aunque nace en las proximidades de Santo Adriano del Monte y transcurre por esta misma parroquia y por la de Sama de Grado antes de acceder a la de Coalla. Pasa cerca de las poblaciones de Loredo (Llauréu en asturiano), La Asniella (La Esniella), Coalla (Cuaya) y Coallajú (Cuainxú), todas ellas de la parroquia de Coalla. Además circunvala la parroquia de Rañeces y confluye en el Río Cubia a la altura de Alcubiella (La Mata).