En el siguiente artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Río Araxes. Exploraremos sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en la sociedad actual. Río Araxes ha sido objeto de interés y estudio por parte de expertos en diversos campos, generando debates e investigaciones que han contribuido al enriquecimiento del conocimiento en torno a este tema. A través de este artículo, nos sumergiremos en sus diferentes aspectos y trataremos de comprender su importancia en nuestro día a día.
Río Araxes o Arajes / Azpíroz | ||
---|---|---|
Errekaundi / Azpirotz | ||
![]() Confluencia de los ríos Araxes y Oria | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Oria | |
Nacimiento | Montes de Usteluz y Azpíroz | |
Desembocadura | Río Oria | |
Coordenadas | 43°01′43″N 1°56′56″O / 43.0287, -1.94884 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Comunidad autónoma |
![]() ![]() | |
Provincia | Guipúzcoa | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 24km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m | |
El río Araxes (en euskera también conocido como Errekaundi o Azpirotz) es un río del norte de la península ibérica, un afluente del río Oria que nace en Navarra y desemboca en el Oria en Tolosa, en la provincia de Guipúzcoa, España.
El Araxes nace en los montes de Usteluz y Azpíroz, en el valle de Larráun (Navarra). En Navarra atraviesa los siguientes núcleos de población: los pueblos de Azpíroz y Lezaeta que conforman el concejo de Azpíroz-Lezaeta en el valle de Larráun, la villa de Betelu y los pueblos de Arriba y Atallo, que conforman el concejo de Arriba-Atallo en el valle de Araiz. Una vez dentro de Guipúzcoa, el Araxes atraviesa el municipio Lizarza, el barrio de Txarama de Leaburu y los barrios de Usabal y Amaroz de Tolosa, donde se une al río Oria. La carretera N-130 sigue todo el recorrido del río Araxes, prácticamente desde su nacimiento hasta su desembocadura.
El río Araxes en su paso por Guipúzcoa ha formado un valle entre laderas de fuertes pendientes en las que predominan las hayas en bosques de árboles variados. La economía de la zona se basado tradicionalmente en el río, que daba fuerza a las industrias y constituía una vía de comunicación entre Navarra y el País Vasco.
En su recorrido, además de predominar las hayas, se encuentran especies de animales como el martín pescador, el mirlo acuático y el visón europeo, en peligro de extinción.
Este río es importante para el deporte de la pesca por la abundancia de salmón, si bien su pesca está vedada desde el nacimiento hasta su paso por Betelu.