En el mundo actual, Péter Erdő se ha convertido en un tema de relevancia e interés para una amplia audiencia. Con el paso del tiempo, Péter Erdő ha generado una serie de discusiones, debates y reflexiones en diferentes ámbitos, lo que demuestra su importancia e impacto en la sociedad. Ya sea a nivel personal, social, político o económico, Péter Erdő ha despertado el interés de muchas personas y ha generado diferentes puntos de vista que enriquecen el diálogo sobre este tema. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Péter Erdő, analizando su impacto y relevancia en la actualidad, así como las diferentes perspectivas que existen al respecto.
Péter Erdő | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Cardenal presbítero de Santa María la Nueva Actualmente en el cargo | ||
Desde el 29 de marzo de 2023 | ||
Predecesor | Angelo Sodano | |
| ||
![]() Cardenal presbítero de Santa Balbina | ||
21 de octubre de 2003-29 de marzo de 2023 | ||
Predecesor | Léon-Etienne Duval | |
Sucesor | Vacante | |
| ||
![]() LXXIX Arzobispo de Esztergom-Budapest Primado de Hungría Actualmente en el cargo | ||
Desde el 7 de diciembre de 2002 (22 años) | ||
Predecesor | László Pacifik Paskai, O.F.M. | |
| ||
![]() Obispo titular de Puppi | ||
6 de enero de 2000-7 de diciembre de 2002 | ||
Predecesor | André Nguyên Van Nam | |
Sucesor | John Hsane Hgyi | |
| ||
![]() Obispo auxiliar de Székesfehérvár | ||
6 de enero de 2000-7 de diciembre de 2002 | ||
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 18 de junio de 1975 (49 años) por László Lékai | |
Ordenación episcopal | 6 de enero de 2000 (25 años) por Juan Pablo II | |
Proclamación cardenalicia | 21 de octubre de 2003 (21 años) por Juan Pablo II | |
Información personal | ||
Nombre | Péter Erdő | |
Nacimiento |
25 de junio de 1952 (72 años), Budapest Hungría | |
Alma máter |
Piarist Gymnasium of Budapest Pázmány Péter Catholic University Theological College of Esztergom Central seminary (Budapest) Pontificia Universidad Lateranense Pápai Magyar Intézet | |
![]() Initio non erat nisi gratia
| ||
Péter Erdő (Budapest, 25 de junio de 1952) es un cardenal húngaro, canonista, Arzobispo de Esztergom-Budapest, primado de Hungría y presidente de la Conferencia Episcopal Húngara y del Concilio de Conferencias Episcopales de Europa.
Nació en Budapest en 1952. Ingresó en el Seminario de Esztergom y continuó su formación filosófica y teológica en el Seminario Central de Budapest. En 1975, habiendo obtenido ya el título de grado (denominado Baccalaureatus en las universidades eclesiásticas) en Sagrada Teología, obtuvo el máster (denominado Licentia en las universidades eclesiásticas) en Sagrada Teología en la Universidad Católica Pedro Pázmány de Budapest.
Fue ordenado sacerdote el 18 de junio de 1975. Entre 1975 y 1977 ejerció su ministerio sacerdotal en una parroquia de la ciudad de Dorog. En 1976 obtuvo el doctorado en Sagrada Teología. En 1977 es enviado a continuar sus estudios en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma, donde obtiene el doctorado en derecho canónico en 1980.
De 1980 a 1986 fue profesor en la Facultad de Teología de la Arquidiócesis de Esztergom-Budapest. De 1988 a 2002 fue profesor visitante en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. De 1988 a 2002 fue profesor de derecho canónico en la Universidad Católica Péter Pázmány, universidad de la que fue rector desde 1988 hasta 2003. También fue decano de la Facultad de Derecho Canónico de la misma universidad de 1996 a 2003.
Además, ha impartido algunos cursos en la Pontificia Universidad Católica Argentina (Buenos Aires) y en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma. Es autor de numerosos libros y artículos en revistas especializadas. También ha fundado varias revistas.
El 5 de noviembre de 1999, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo titular de Puppi y Obispo Auxiliar de la Diócesis de Székesfehérvár. Recibió la consagración episcopal de manos del mismo Juan Pablo II, el 6 de enero de 2000.
El 7 de diciembre de 2002, Juan Pablo II lo nombró LXXIX Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Estrigonia-Budapest y Primado de Hungría. El 11 de enero sucesivo, tomó posesión canónica en la Catedral. Ha recibido el palio arzobispal en la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, el 29 de junio de 2003.
El 21 de octubre de 2004 fue nombrado Cardenal Presbítero de Santa Balbina por el papa Juan Pablo II. Participó en el cónclave de 2005, donde salió elegido papa Benedicto XVI. Ese mismo año fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Húngara, y en 2006 del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.
El 29 de marzo de 2023, el papa Francisco le asignó el título cardenalicio de Santa María la Nueva.
En octubre de 2015, se difundió una carta supuestamente firmada por él y otros 12 cardenales en la que denunciaban la metodología empleada en el Sínodo convocado por el Papa Francisco. Los otros cardenales eran: Gerhard L. Müller (Alemania), Thomas C. Collins (Canadá), Timothy M. Dolan (EE. UU.), Willem J. Eijk (Países Bajos), Carlo Caffarra (Italia), Wilfrid Fox Napier (Sudáfrica), George Pell (Australia), Mauro Piacenza (Italia), Robert Sarah (Guinea-Conakri), Jorge L. Urosa Savino (Venezuela), Angelo Scola (Italia) y André Vingt-Trois (Francia). Más tarde, los cardenales Angelo Scola y André Vingt-Trois se desmarcaron de la carta diciendo que nunca la habían firmado.Lo mismo dijeron aun más tarde los cardenales Péter Erdõ y Mauro Piacenza, por lo que el número de los firmantes se redujo a nueve. Posteriormente se supo que hubo una confusión y que los otros cuatro firmantes fueron los cardenales Daniel N. DiNardo (EE. UU.), John Njue (Kenia), Norberto Rivera Carrera (México) y Elio Sgreccia (Italia).
Predecesor: André Nguyên Van Nam |
![]() 22 de mayo de 1999 - 7 de diciembre de 2002 |
Sucesor: John Hsane Hgyi |
Predecesor: László Paskai |
![]() 2002 - |
Sucesor: En el cargo |
Predecesor: Léon-Etienne Duval |
![]() 21 de octubre de 2003 - 29 de marzo de 2023 |
Sucesor: Vacante |
Predecesor: Angelo Sodano |
![]() 29 de septiembre de 2023 - |
Sucesor: |