En el mundo actual, Puerto Castilla se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para personas de todas las edades y contextos. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en la vida cotidiana, Puerto Castilla ha capturado la atención de estudiosos, expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos en detalle distintos aspectos de Puerto Castilla, desde su origen hasta sus implicaciones en el mundo actual, con el objetivo de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre este tema fascinante.
Puerto Castilla | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() Puerto Castilla | ||
Ubicación de Puerto Castilla en España | ||
Ubicación de Puerto Castilla en la provincia de Ávila | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta-Aravalle | |
• Partido judicial | Partido de Piedrahíta | |
Ubicación | 40°17′22″N 5°37′47″O / 40.289444444444, -5.6297222222222 | |
• Altitud | 1168 m | |
Superficie | 43,28 km² | |
Población | 98 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,63 hab./km² | |
Gentilicio | puerto castellano, -a | |
Código postal | 05621 | |
Alcalde (2023) | Manuel Hernández Redondo (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
![]() Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila
| ||
Puerto Castilla es un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca del Alto Tormes, entre las sierras del Tremedal y de la Nava, a menos de 5 km del puerto de Tornavacas. Forma parte del partido judicial de Piedrahíta. En 2017 contaba con una población de 114 habitantes.
El municipio, integrado en la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta, subcomarca de Alto Tormes, se sitúa a 98 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera N-110 entre los puntos kilométricos 347 y 352.
Forma parte del parque regional de la Sierra de Gredos. El relieve del municipio es predominantemente montañoso, además de contar con el valle del río Aravalle. La altitud oscila entre los 2395 metros al sur (pico Covacha), en plena sierra de Gredos, y los 1110 metros a orillas del río Aravalle. El pueblo se alza a una altitud de 1171 m s. n. m.
La laguna del Barco, de origen glaciar, está situada dentro del municipio. El puerto de Tornavacas (1274 metros) marca el límite con Extremadura.
Noroeste: Solana de Ávila | Norte: Solana de Ávila | Noreste: Solana de Ávila y Gil García |
Oeste: Solana de Ávila y Tornavacas (Cáceres) | ![]() |
Este: Gil García |
Suroeste: Tornavacas (Cáceres) | Sur: Tornavacas (Cáceres) y Losar de la Vera (Cáceres) | Sureste: Navalonguilla y Nava del Barco |
Puerto Castilla cuenta con una población de 98 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Puerto Castilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Casas del Puerto: 1842. |
La población se encuentra en la carretera nacional N-110, que la atraviesa y la comunica con El Barco de Ávila (15 km), Piedrahíta (36 km), Ávila (101 km) y Plasencia (55 km) entre otros.
Servicio diario de transporte con CEVESA en la línea Madrid-Plasencia-Madrid. Igualmente existe el sistema de "transporte a la carta" entre Puerto Castilla y El Barco de Ávila.
Entre 1995 y 2023 el regidor de la localidad fue Juan Manuel López Gutiérrez, quien recibió la Medalla de Plata de la provincia por haber superado los 25 años de trayectoria como alcalde. Falleció estando en el cargo en enero de 2023.