Proguanil

En este artículo vamos a profundizar en el tema de Proguanil, una cuestión que ha despertado interés y debate en los últimos tiempos. Desde diferentes ámbitos se ha discutido sobre Proguanil y sus implicaciones en nuestra sociedad, por lo que resulta crucial abordar este tema de manera exhaustiva y objetiva. A lo largo de estas líneas, analizaremos los distintos aspectos relacionados con Proguanil, explorando sus orígenes, evolución y repercusiones en el contexto actual. Asimismo, nos detendremos en las diferentes perspectivas que existen en torno a Proguanil, considerando opiniones y argumentos de expertos en la materia. En definitiva, el objetivo de este artículo es arrojar luz sobre Proguanil y ofrecer una visión detallada y equilibrada que permita al lector comprender a fondo este asunto y formarse su propio juicio al respecto.

Proguanil
Nombre (IUPAC) sistemático
1-(4-clorofenil)-2-(N'-propan-2-ilcarbamimidoil) guanidina
Identificadores
Número CAS 500-92-5
Código ATC P01BB01
PubChem 4923
DrugBank APRD00188
ChemSpider 2374
Datos químicos
Fórmula C11H16N5Cl 
Peso mol. 253.731 gr/mol
Farmacocinética
Vida media ~20h
Datos clínicos
Vías de adm. Oral

Proguanil (clorguanida) es un medicamento antipalúdico de tipo biguanida efectivo en el tratamiento profiláctico deteniendo la reproducción de esporozoítos, especialmente de Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax, dentro de los hematíes. Su mecanismo de acción es a través de la inhibición de la enzima dihidrofolato reductasa,​ que está asociada con la reproducción intracelular del parásito. Con frecuencia se combina con la atovaquona, especialmente útil para organismos resistentes.

Véase también

Antipalúdico#Proguanil

Referencias

  1. LLANOS-CUENTAS, A. et al. Atovaquone and proguanil hydrochloride compared with chloroquine or pyrimethamine/sulfadoxine for treatment of acute Plasmodium falciparum malaria in Peru (en inglés). Braz. j. infect. dis . 2001, vol.5, n.2 , pp. 67-72. doi: 10.1590/S1413-86702001000200004.