Primera División de España 1929-30

En el mundo de Primera División de España 1929-30, siempre ha existido un interés constante y en constante evolución. Ya sea que hablemos de un personaje histórico, un fenómeno cultural o un tema científico, Primera División de España 1929-30 ha dejado huella en la humanidad de una forma u otra. Su influencia se ha extendido a lo largo del tiempo y continúa impactando en la actualidad. En este artículo, exploraremos de cerca la importancia de Primera División de España 1929-30 y cómo ha moldeado nuestra sociedad, así como las implicancias que tiene para el futuro. Desde sus inicios hasta el presente, Primera División de España 1929-30 ha generado innumerables discusiones, debates y estudios que buscan comprender su alcance y significado en la vida de las personas.

Primera División 1929-30

Jugadores del Athletic Club y del Real Unión con los títulos de Liga y Copa conseguidos por los bilbaínos
Datos generales
Sede Bandera de España España
Fecha 1 de diciembre de 1929
30 de marzo de 1930
Edición II
Organizador RFEF
Palmarés
Campeón Bandera del País Vasco Athletic Club (1)
Subcampeón Bandera de Cataluña F. C. Barcelona
Tercero Bandera del País Vasco Arenas Club
Datos estadísticos
Participantes 10 equipos
Partidos 90
Goles 420 (4,67 goles por partido)
Máx. goleador Bandera de España Guillermo Gorostiza (20)
Mejor portero Bandera de España Gregorio Blasco (-20)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Bandera del País Vasco Deportivo Alavés
Descenso(s): Athletic de Madrid
Cronología
1928-29 II Edición 1930-31

La temporada 1929-30 de Primera División fue la 2.ª edición de la máxima categoría del sistema de ligas españolas de fútbol. Se disputó entre el 1 de diciembre de 1929 y el 30 de marzo de 1930, significando la consolidación de un campeonato liguero en el territorio.

Tras no producirse ningún descenso, y por lo tanto ascenso en la primera edición, de nuevo la competición estuvo conformada por diez clubes. Pese a ello sí se introdujeron pequeños cambios para dinamizar el campeonato respecto a estas circunstancias. En adelante, el equipo colista al final de la temporada descendería directamente a Segunda División, en sustitución del sistema de promoción, y sería sustituido automáticamente por el campeón de la segunda categoría.

El Athletic Club conquistó su primer título de la competición, tras hacerse con el liderato en la última jornada de la primera vuelta y no variar ya hasta el final su posición. Fue además el primer equipo y el primer campeón de la competición en finalizar el campeonato sin derrotas, saldando sus actuaciones con doce victorias y seis empates. Gran parte del mérito fue de sus atacantes, situando a tres de ellos entre los máximos anotadores del campeonato: Guillermo Gorostiza, máximo realizador con 20 goles, Victorio Unamuno con 15 y José Iraragorri con 13. Los 63 goles totales del club bilbaíno se situaron como la mejor marca de un equipo en el torneo tras superar el anterior registro de 46 goles establecido por la Real Sociedad de Foot-Ball el año anterior.

Sistema de competición

La Primera División de España 1929-30 fue organizada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

La competición constaba de un grupo único, integrado por diez clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los diez equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario-, sumando un total de 18 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos por los equipos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota.

En caso de empate a puntos entre dos o más clubes en la clasificación final, se tuvo en cuenta el mayor cociente de goles.

Efectos de la clasificación

El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga.

La principal novedad de esta temporada fue la introducción del descenso directo. De este modo, el último clasificado al término del torneo fue relegado automáticamente a Segunda División, siendo reemplazado la próxima temporada por el campeón de dicha categoría, eliminando la disputa de un partido de promoción entre ambos.

Novedades reglamentarias

A partir de esta temporada se permiten las sustituciones de jugadores durante los partidos, aunque únicamente en el caso de los guardametas.

Clubes participantes

Tomaron parte diez equipos, los mismos que en el campeonato anterior.

Equipo Ciudad Estadio Aforo
Arenas Club de Guecho Guecho Ibaiondo 18 000
Athletic Club Bilbao San Mamés 18 000
Foot-Ball Club Barcelona Barcelona Las Corts 23 000
Athletic Club de Madrid Madrid Metropolitano 17 000
Real Club Deportivo Español Barcelona Sarriá 18 000
Club Deportivo Europa Barcelona El Guinardó 18 000
Real Santander Racing Club Santander El Sardinero 12 000
Real Madrid Foot-Ball Club Madrid Chamartín 16 500
Real Sociedad de Foot-Ball San Sebastián Atocha 12 000
Real Unión Club de Irún Irún Gal 12 000

Desarrollo

Clasificación

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Notas ATH BAR ARE ESP RMA RUN RSO RSA EUR ATM
1 Athletic Club (C) 30 18 12 6 0 63 28 +35
Campeón invicto y Doblete nacional
4–3 5–2 6–0 2–1 5–2 2–2 4–0 3–0 6–1
2 F. C. Barcelona 23 18 11 1 6 46 36 +10 1–1 3–1 5–4 1–4 4–2 3–0 5–0 2–1 4–2
3 Arenas de Guecho 20 18 9 2 7 51 40 +11 3–3 1–3 2–0 5–1 7–2 3–1 5–1 2–3 2–1
4 R. C. D. Español 20 18 9 2 7 40 33 +7 2–2 4–0 1–0 8–1 3–1 3–1 3–0 1–2 1–0
5 Real Madrid F. C. 17 18 7 3 8 45 42 +3 2–3 5–1 5–2 2–4 2–2 1–1 6–0 6–1 4–1
6 Real Unión 17 18 6 5 7 48 52 −4 1–1 1–3 3–2 3–3 2–2 3–2 6–3 3–4 8–2
7 Real Sociedad 14 18 5 4 9 34 37 −3 1–7 1–2 4–4 1–0 4–0 2–3 7–0 2–0 2–0
8 Racing de Santander 14 18 7 0 11 32 58 −26 2–3 2–1 2–5 4–1 2–0 4–2 2–0 6–0 3–2
9 C. D. Europa 13 18 6 1 11 29 44 −15 2–2 0–3 1–2 1–2 1–2 0–1 3–2 5–0 2–0
10 Athletic de Madrid (D) 12 18 5 2 11 32 50 −18
Primer descenso a Segunda División
3–4 3–2 1–3 2–0 2–1 3–3 1–1 3–1 5–3

Fuente: BDFutbol

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(C) Campeón; (D) Descendido.



   
Campeón
Athletic Club
1.er título

Ascenso a Primera División

El Deportivo Alavés ascendió a Primera División tras resultar campeón de Segunda División.

Evolución de la clasificación

Jornada /
Equipo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Athletic Club 5 3 4 5 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
F. C. Barcelona 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Arenas de Guecho 6 10 7 8 9 8 6 8 6 4 5 3 3 3 3 4 3 3
R. C. D. Español 9 6 6 6 3 5 8 4 7 5 6 5 6 4 4 3 4 4
Real Madrid F. C. 7 8 9 10 10 10 9 6 5 7 4 4 5 6 6 5 6 5
R. U. C. Irún 4 2 3 4 6 7 4 3 3 3 3 6 4 5 5 6 5 6
Real Sociedad 10 4 5 2 4 4 3 5 4 6 7 7 7 7 7 7 7 7
Real Santander R. C. 1 7 8 9 8 9 10 10 10 10 10 10 8 9 9 8 8 8
C. D. Europa 8 9 10 7 7 3 5 7 8 8 8 8 9 10 10 10 10 9
Athletic de Madrid 3 5 2 3 5 6 7 9 9 9 9 9 10 8 8 9 9 10

Estadísticas actualizadas hasta el final del campeonato.

Resultados

Primera vuelta
Segunda vuelta

Estadísticas

Máximos goleadores

El vasco Guillermo Gorostiza fue el máximo goleador de la competición al anotar veinte goles en dieciocho partidos, con un promedio de 1.11 goles por partido,​, estableciendo así un nuevo tope histórico para una temporada, seguido del valenciano Gaspar Rubio con diecinueve, y el vasco Santiago Urtizberea con dieciocho.

A su vez, Gaspar Rubio se convirtió en el nuevo máximo goleador histórico del torneo con 30 goles, superando a Paco Bienzobas.

Nota: Nombres y banderas de equipos en la época.

Pos. Jugador Equipo G. Part. Prom. Nota
1 Bandera de España Guillermo Gorostiza Bandera del País Vasco Athletic Club 20 18 1.11 Nueva marca de goles en una edición (20 goles)
2 Bandera de España Gaspar Rubio Real Madrid F. C. 19 17 1.12 Nuevo máximo goleador histórico del torneo (30 goles)
3 Bandera de España Santiago Urtizberea Bandera del País Vasco R. U. C. Irún 18 16 1.13
4 Bandera de España Victorio Unamuno Bandera del País Vasco Athletic Club 15 18 0.83
5 Bandera de España Manuel Gurruchaga Bandera del País Vasco Arenas de Guecho 14 17 0.82
= Bandera de España Luis Regueiro Bandera del País Vasco R. U. C. Irún 14 18 0.78
7 Bandera de España José Iraragorri Bandera del País Vasco Athletic Club 13 13 1.00
8 Bandera de España Martí Ventolrà Bandera de Cataluña R. C. D. Español 12 15 0.80
= Bandera de España Luis Marín Athletic de Madrid 12 17 0.71
= Bandera de España Ángel Arocha Bandera de Cataluña F. C. Barcelona 12 17 0.71
11 Bandera de España Javier Rivero Bandera del País Vasco Arenas de Guecho 10 16 0.63
= Bandera de España Ignacio Alcorta Cholín Bandera del País Vasco Real Sociedad 10 16 0.63
= Bandera de España Tomás Bestit Bandera de Cataluña C. D. Europa 10 17 0.59
Guillermo Gorostiza, máximo goleador del campeonato.

Evolución del registro de máximo goleador histórico

Nota: tomados en consideración los partidos y goles que establece el trofeo «Pichichi» que pueden diferir/y difieren de otros datos oficiales en la trayectoria de los jugadores al guiarse el premio por su propio baremo. Resaltados jugadores inactivos en la presente edición.

Pos. Jugador G. Part. Prom. Debut Equipo debut Otros clubes
1 Bandera de España Gaspar Rubio 30 34 0.88 1928-29 Real Madrid F. C. (30)
2 Bandera de España Santiago Urtizberea 29 28 1.04 1928-29 Bandera del País Vasco R. U. C. Irún (29)
3 Bandera de España Luis Regueiro 25 30 0.83 1928-29 Bandera del País Vasco R. U. C. Irún (25)

Tripletes o más

A continuación se detallan los tripletes conseguidos a lo largo de la temporada.

N.º Fecha Jugador Goles Local Resultado Visitante Rep.
1 01/12/1929 Bandera de España Luís Marín Anotado en el minuto 33 33' Anotado en el minuto 44Penal44' Anotado en el minuto 65 65' Athletic de Madrid 5:3 Bandera de Cataluña C. D. Europa Jornada 1
2 08/12/1929 Bandera de España Ignacio Alcorta Cholín Anotado en el minuto 67 67' Anotado en el minuto 69 69' Anotado en el minuto 83 83' Real Sociedad Bandera del País Vasco 7:0 Real Santander R. C. Jornada 2
3 22/12/1929 Bandera de España Ángel Arocha Anotado en el minuto 16 16' Anotado en el minuto 34 34' Anotado en el minuto 81 81' F. C. Barcelona Bandera de Cataluña 5:0 Real Santander R. C. Jornada 4
4 05/01/1930 Bandera de España Ignacio Agirrezabala Chirri II Anotado en el minuto 9 9' Anotado en el minuto 10 10' Anotado en el minuto 75 75' Athletic Club Bandera del País Vasco 5:2 Bandera del País Vasco R. U. C. Irún Jornada 6
5 Bandera de España José Sastre Anotado en el minuto 44 44' Anotado en el minuto 50 50' Anotado en el minuto 53 53' F. C. Barcelona Bandera de Cataluña 4:2 Athletic de Madrid
6 12/01/1930 Bandera de España Santiago Urtizberea Anotado en el minuto 4 4' Anotado en el minuto 52 52' Anotado en el minuto 54 54' Anotado en el minuto 57 57' R. U. C. Irún Bandera del País Vasco 6:3 Real Santander R. C. Jornada 7
7 19/01/1930 Bandera de España Ricardo Gallart Anotado en el minuto 15 15' Anotado en el minuto 30 30' Anotado en el minuto 51 51' R. C. D. Español Bandera de Cataluña 4:0 Bandera de Cataluña F. C. Barcelona Jornada 8
8 02/02/1930 Bandera de España Juanito Echevarría Anotado en el minuto 31 31' Anotado en el minuto 36 36' Anotado en el minuto 41 41' Arenas de Guecho Bandera del País Vasco 7:2 Bandera del País Vasco R. U. C. Irún Jornada 10
9 16/02/1930 Bandera de España Guillermo Gorostiza Anotado en el minuto 19 19' Anotado en el minuto 51 51' Anotado en el minuto 61 61' Real Sociedad Bandera del País Vasco 1:7 Bandera del País Vasco Athletic Club Jornada 12
10 Bandera de España José Iraragorri Anotado en el minuto 21 21' Anotado en el minuto 27 27' Anotado en el minuto 49 49'
11 Bandera de España Gaspar Rubio Anotado en el minuto 40 40' Anotado en el minuto 43 43' Anotado en el minuto 44 44' Real Madrid F. C. 4:1 Athletic de Madrid
12 23/02/1930 Bandera de España José Iraragorri Anotado en el minuto 33 33' Anotado en el minuto 52 52' Anotado en el minuto 67Penal67' Anotado en el minuto 78 78' Athletic Club Bandera del País Vasco 6:0 Bandera de Cataluña R. C. D. Español Jornada 13
13 Bandera de España Juan Alfaro Anotado en el minuto 5 5' Anotado en el minuto 14 14' Anotado en el minuto 85 85' R. U. C. Irún Bandera del País Vasco 8:2 Athletic de Madrid
14 Bandera de España Luis Regueiro Anotado en el minuto 25 25' Anotado en el minuto 59 59' Anotado en el minuto 76 76'
15 02/03/1930 Bandera de España Guillermo Gorostiza Anotado en el minuto 18 18' Anotado en el minuto 33 33' Anotado en el minuto 38 38' Anotado en el minuto 47 47' Athletic Club Bandera del País Vasco 5:2 Bandera del País Vasco Arenas de Guecho Jornada 14
16 23/03/1930 Bandera de España Javier Rivero Anotado en el minuto 32 32' Anotado en el minuto 56 56' Anotado en el minuto 58 58' Arenas de Guecho Bandera del País Vasco 5:1 Real Madrid F. C. Jornada 17
17 30/03/1930 Bandera de España Jaime Lazcano Anotado en el minuto 42 42' Anotado en el minuto 70 70' Anotado en el minuto 77 77' Real Madrid F. C. 5:1 Bandera de Cataluña F. C. Barcelona Jornada 18

Autogoles

A continuación se detallan los autogoles marcados a lo largo de la temporada.

N.º Fecha Jugador Minuto Local Resultado Visitante Rep.
1 15/12/1929 Bandera de España Félix Quesada 2:0, Anotado en el minuto 79Autogol79' Athletic de Madrid 2:1 Real Madrid F. C. Jornada 3
2 Bandera de España Martín Marculeta 1:1, Anotado en el minuto 34Autogol34' Athletic Club Bandera del País Vasco 2:2 Bandera del País Vasco Real Sociedad
3 27/01/1930 Bandera de España Agustín Layola 0:1, Anotado en el minuto 25Autogol25' C. D. Europa Bandera de Cataluña 0:1 Bandera del País Vasco R. U. C. Irún Jornada 9

Récords

Récords de jugadores
Récord Fecha Jugador Local Resultado Visitante Rep.
Primer gol de la temporada 01/12/1929 Bandera de España Enrique Larrinaga Real Santander R. C. 4:1 Bandera de Cataluña R. C. D. Español Jornada 1
Último gol de la temporada 30/03/1930 Bandera de España José Padrón R. C. D. Español Bandera de Cataluña 3:1 Bandera del País Vasco Real Sociedad Jornada 18

Récords de equipos
Récord Fecha Local Resultado Visitante Rep.
Más goles en un partido 23/02/1930 R. U. C. Irún Bandera del País Vasco 8:2 Athletic de Madrid Jornada 13
Mayor victoria local 08/12/1929 Real Sociedad Bandera del País Vasco 7:0 Racing de Santander Jornada 2
05/03/1930 R. C. D. Español Bandera de Cataluña 8:1 Real Madrid F. C. Jornada 14
Mayor victoria visitante 16/02/1930 Real Sociedad Bandera del País Vasco 1:7 Bandera del País Vasco Athletic Club Jornada 12

Rachas
Racha Equipo N.º Jornadas
Mayor racha invicta Bandera del País Vasco Athletic Club 18 1-18
Mayor racha ganadora Bandera del País Vasco Athletic Club 7 8-14
Mayor racha sin ganar Athletic de Madrid 7 4-10
Mayor racha perdedora Bandera de Cataluña C. D. Europa 6 11-16

Otros datos estadísticos

Resumen estadístico de la temporada.

  • Total de goles marcados: 420 en 90 partidos (promedio: 4,67 goles por partido)
  • Portero menos goleado: 20 goles en 15 partidos (1,33 goles por partido)

Notas

  1. La LFP concede a Rubio 11 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos en la temporada 1928-29. Contabilizados 11.
  2. La LFP concede a Urtizberea 11 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 8 tantos en la temporada 1928-29. Contabilizados 11.
  3. La LFP concede a Luis Regueiro 11 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos en la temporada 1928-29. Contabilizados 11; mismo caso de disparidad en temporada 1929-30. Contabilizados 14.

Referencias

  1. El estadio del Real Madrid no se encontraba en la ciudad de Madrid, sino en el vecino municipio de Chamartín de la Rosa, anexionado a la capital en 1948.
  2. Portal digital BDFutbol (ed.). «Estadísticas edición 1929-30». Consultado el 17 de abril de 2017. 
  3. http://www.tercertiempo.es/indbd.htm

Bibliografía

  • Real Federación Española de Fútbol. Anuario 1927-28. 
  • Martínez Calatrava, Vicente (2002). Historia y estadística del fútbol español. De la Olimpiada de Amberes a la Guerra Civil (1920-1939). Fundación Zerumuga. ISBN 84-607-5767-6. 


Enlaces externos


Predecesor:
1928-29
Primera División de España
1929-30
Sucesor:
1930-31