Primavera de la vida

Hoy en día, Primavera de la vida se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia audiencia. Ya sea por su impacto en la sociedad actual, su relevancia en el contexto histórico o su influencia en el ámbito cultural, Primavera de la vida es un tema que no deja indiferente a nadie. A lo largo de los años, ha despertado debates acalorados, ha alimentado la curiosidad de muchos y ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Primavera de la vida, analizando su importancia, sus implicaciones y su evolución a lo largo del tiempo. Sin duda, Primavera de la vida es un tema que merece nuestra atención y reflexión, por lo que esperamos que esta lectura resulte interesante y enriquecedora para todos nuestros lectores.

Primavera de la vida o Livets vår es una película en blanco y negro coproducción de Argentina y Suecia dirigida por Arne Mattsson sobre el guion de Per Oloff Ekström con diálogos adicionales de Ariel Cortazzo que se estrenó el 6 de febrero de 1958 y que tuvo como protagonistas a Folke Sundqvist, Nicole Berger, Pedro Laxalt y Alita Román. El director estuvo presente durante la filmación y después retornó a Suecia sin intervenir en el doblaje ni en la compaginación.

Sinopsis

Un estudiante y su amor por una joven, incomprendido por su padre.

Reparto

Comentarios

La Razón dijo:

”Una película de encargo y en el brevísimo lapso de un mes.”

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 475. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos