En el artículo de Premio Apollo, estaremos explorando un tema que ha generado interés y debate en diversas esferas de la sociedad. A lo largo del tiempo, Premio Apollo ha demostrado ser una figura/tema/fecha de relevancia e importancia, con múltiples facetas y aspectos que merecen ser explorados a fondo. Desde su impacto en la cultura popular hasta sus implicaciones en el ámbito social, Premio Apollo ha sido objeto de análisis y reflexión por parte de expertos y aficionados por igual. Durante este artículo, examinaremos de cerca diferentes aspectos relacionados con Premio Apollo, con el objetivo de proporcionar una perspectiva integral y enriquecedora sobre este tema.
Premio Apollo | ||
---|---|---|
Nombre original | 'Prix Apollo' | |
Premio a | la mejor novela de ciencia ficción en francés. | |
Ubicación |
![]() | |
Historia | ||
Primera entrega | 1972 | |
Premio Apollo Sitio web oficial | ||
El Premio Apollo (del francés: Prix Apollo) es un premio literario francés creado en 1972 por el escritor y editor Jacques Sadoul con la asistencia de Jacques Goimard. El galardón fue entregado anualmente hasta 1990 a la mejor novela de ciencia ficción publicada en francés durante el último año calendario. Su nombre fue elegido en referencia al cohete estadounidense Apolo 11.
El jurado estuvo conformado por: René Barjavel, Jacques Bergier, Jean-Jacques Brochier, Michel Butor, Michel Demuth, Jacques Goimard, Francis Lacassin, Michel Lancelot, François Le Lionnais, Alain Robbe-Grillet y Jacques Sadoul. Los escritores Gérard Klein y Pierre Boulle declinaron la oferta a participar.