En el presente artículo, exploraremos el tema de Prefacio litúrgico desde una perspectiva amplia y multidisciplinaria. Prefacio litúrgico es un tema que ha suscitado interés y debate en diversos ámbitos de la sociedad, desde la política hasta la cultura popular. A lo largo de la historia, Prefacio litúrgico ha desempeñado un papel crucial en la configuración de nuestra realidad social, económica y cultural. A través de este análisis, buscaremos comprender las complejidades y dimensiones de Prefacio litúrgico, así como su impacto en nuestras vidas. Desde sus orígenes hasta su relevancia actual, este artículo indagará en las diferentes facetas de Prefacio litúrgico y cómo ha moldeado el mundo que habitamos.
El prefacio es una oración que, en el rito romano de la Iglesia católica, concluye el ofertorio e introduce el canon de la Misa, que es donde se incluye la consagración. Se trata de una oración de acción de gracias y se pronuncia todos los días del año. Con esta oración "la Iglesia da gracias al Padre, por Cristo, en el Espíritu Santo, por todas sus obras, por la creación, la redención y la santificación. Toda la asamblea se une entonces a la alabanza incesante que la Iglesia celestial, los ángeles y todos los santos cantan al Dios tres veces santo".
Comienza con un diálogo entre el sacerdote y el pueblo, para concluir con una oración variable del sacerdote, que introduce el Sanctus.
PREFACIO prólogo, introducción.
Su fórmula es la siguiente.
Como ejemplo de la oración del Prefacio:
Normalmente, el Prefacio se canta siguiendo fórmulas salmódicas, introduciendo el Sanctus, que es parte del Ordinario, independientemente de su modalidad.
Textos de los Prefacios de la Santa Misa en español. Archivado el 16 de mayo de 2006 en Wayback Machine.