En este artículo, exploraremos Plaza de Bellecour, un tema que ha capturado el interés y la atención de muchos en los últimos tiempos. Con una amplia gama de implicaciones y aplicaciones, Plaza de Bellecour es un tema que abarca áreas tan diversas como la ciencia, la tecnología, la política, la cultura y la sociedad en general. A medida que avanzamos en el análisis de Plaza de Bellecour, nos adentraremos en su significado, impacto y relevancia en el mundo actual, y examinaremos las diversas perspectivas que existen en torno a este tema. Desde sus orígenes hasta su evolución contemporánea, Plaza de Bellecour continúa siendo objeto de debate y reflexión, y este artículo busca arrojar luz sobre sus múltiples facetas y su importancia en el panorama actual.
Plaza de Bellecour | ||
---|---|---|
| ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Dirección | 69002 | |
Coordenadas | 45°45′27″N 4°49′56″E / 45.7575, 4.8322222222222 | |
Características | ||
Tipo | Plaza y Atracción turística | |
Parte de | Thoroughfare network of Lyon | |
Vías adyacentes | Rue Paul-Lintier, Rue de la République y Place Antonin-Poncet | |
Área | 6,2 ha | |
La plaza de Bellecour (en francés: place Bellecour) está situada en el centro de la ciudad de Lyon, en Francia.
Es una de las plazas de forma rectangular más grandes de Europa (310 m por 200 m), siendo la más grande de uso peatonal. Está situada entre los ríos Ródano y Saona en el segundo distrito de Lyon, en lo que se conoce como la Presqu'île. De ella parten las mayores calles comerciales de la ciudad, República y Víctor Hugo.
Forma parte de la zona considerada patrimonio de la UNESCO desde 1998.
Su centro está coronado por una estatua ecuestre de Luis XIV, y en una de sus esquinas se eleva un pequeño monumento a uno de los lyoneses célebres, Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito.
Bajo ésta confluyen los líneas A y D del metro de Lyon.