Plano horizontal

En el mundo actual, Plano horizontal ha adquirido una relevancia sin precedentes. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en la cultura o su trascendencia en el ámbito económico, Plano horizontal ha logrado captar la atención y el interés de expertos y aficionados por igual. En este artículo, analizaremos de manera exhaustiva todas las facetas vinculadas a Plano horizontal, explorando su origen, evolución y consecuencias. Además, examinaremos detalladamente su papel en el contexto actual, así como las posibles proyecciones futuras que podrían derivarse de su presencia en la escena global. Asimismo, abordaremos las diversas perspectivas y opiniones alrededor de Plano horizontal, con el objetivo de brindar a nuestros lectores un panorama completo y rico en matices sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Planos horizontales

Plano horizontal medio. Nótese que es un plano transverso del cuerpo humano en su conjunto.

Diagrama que muestra los tres planos principales del cuerpo y sus ejes.
Nombre y clasificación
Latín : plana horizontalia
TA A01.2.00.002

En anatomía humana, los planos horizontales son cualquier plano paralelo al suelo que divide el cuerpo en posición anatómica en secciones superior o cefálica e inferior, podálica o caudal. Forman ángulo recto con los planos sagitales y frontales.​ El plano horizontal medio pasa por encima de la pelvis perpendicularmente a la columna vertebral.

Son un tipo de planos del cuerpo usados para describir la localización de sus partes en relación unas con otras.

Divide al cuerpo en la parte inferior o caudal y la parte superior o cefálica.

En odontología, son aquellos planos que pasan por un diente en ángulos rectos con su eje largo.

Craneal

El segmento proximal, craneal o cefálico es el segmento que se encuentra más cercano a la cabeza.​ Ejemplo: la segunda costilla es cefálica con relación a la tercera costilla. El manubrio esternal es cefálico, con relación al cuerpo del esternón.

Caudal

El segmento distal, caudal o podal es el segmento que se encuentra más cercano a la cola o al extremo posterior.​ Ejemplo: la tercera costilla es caudal con relación a la segunda costilla. El cuerpo del esternón es caudal, con relación al manubrio esternal.


En el campo de la Geometría descriptiva, dentro del sistema diédrico, el plano horizontal es aquel plano paralelo al plano horizontal de proyección, y tiene la cualidad de que todos los objetos contenidos en él se representan en verdadera magnitud en la proyección horizontal, y en una sola línea en la proyección vertical, paralela a la línea de tierra.​ En las perspectivas axonométricas, el plano horizontal es aquel paralelo al plano horizontal de proyección y cuyas trazas son paralelas a los ejes X e Y.

Véase también

Referencias

  1. a b «Plano horizontal». Diccionario enciclopédico ilustrado de medicina Dorland 5 (27ª edición). McGraw Hill Interamericana. 1996. p. 1356. ISBN 84-7615-987-0. 
  2. a b «Clase digital 2. Términos anatómicos». Universidad de Guanajuato. 2021. 
  3. a b Palencia Cortes, Julian; González Monsalve, Mario (1996). Geometría descriptiva. ISBN 84-604-3636-5.