Piyaz

En el mundo actual, _Piyaz__ se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Ya sea _Piyaz__ una figura emblemática, un concepto fundamental o una fecha significativa, su importancia trasciende fronteras y culturas. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con _Piyaz__, desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la historia. A través de un análisis detallado, buscaremos comprender cómo _Piyaz__ ha moldeado nuestro mundo y sigue siendo relevante en la actualidad. Este artículo pretende proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre _Piyaz__, invitando al lector a reflexionar y profundizar en su significado y relevancia en la vida cotidiana.

Piyaz
Ingredientes Phaseolus y Allium cepa

Piyaz (en turco: piyaz, procedente del persa پیاز piyâz "cebolla"​) es un plato típico de la cocina turca que se suele servir como una ensalada o meze elaborado de cualquier disposición de judía acompañada de diversas verduras finamente picadas. Opcionalmente también se puede añadir un huevo cocido duro.

Características

Los ingredientes comunes suelen ser las cebollas, perejil y sumac. En Antalya provincia de Turquía se suele preparar de forma diferente que en otras regiones, empleándose una salsa tarator a base de tahini. En Antalya, el piyaz no se considera una ensalada sino un plato principal.

En las provincias como en la provincia de Aladana el piyaz no es considerado como una ensalada, la palabra piyaz se emplea para elaborar un plato de cebollas y sumac. Durante el Imperio Otomano el piyaz fue elaborado a base de alcachofas, guisantes, garbanzos. Este plato fue introducido en Turquía durante la última parte del siglo XIX.

También hay versiones de piyaz hechas con otros frijoles. El piyaz de frijol mungo (maş piyazı) es famoso en Gaziantep y, al igual que el piyaz de Antalya, está registrado en la Oficina de Patentes y Marcas de Turquía. Se elabora combinando frijoles mungo hervidos con cebolla, perejil, hojuelas de pimiento rojo, aceite de oliva, sal y almíbar de granada, coronado con nueces. Se puede decorar con hojuelas de pimiento rojo y semillas de granada. En lugar de jarabe de granada, se puede utilizar jarabe de uva o jugo de limón.

El piyaz también se puede hacer con garbanzos (nohut piyazı) y lentejas verdes (mercimek piyazı).

Referencias

  1. Sunita Pant Bansal, (2003), «Healing Power of Foods», Pustak Mahal, pp:30
  2. «Antalya Piyazı». Turkish Patent and Trademark Office. 
  3. «Gaziantep/Antep Maş Piyazı». Turkish Patent and Trademark Office. 
  4. Ozan, Özcan (1998). The sultan's kitchen: A Turkish cookbook. Boston : Periplus Editions. p. 133. ISBN 9625932232. 

Véase también