En el artículo de hoy nos adentraremos en el fascinante mundo de Pirquitasita, explorando sus orígenes, su impacto en la sociedad actual y sus posibles implicaciones para el futuro. Desde tiempos inmemoriales, Pirquitasita ha cautivado la atención de personas de todas las edades y culturas, convirtiéndose en un tema de debate y reflexión constante. A lo largo de la historia, Pirquitasita ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios sociales, políticos y tecnológicos, dejando una huella imborrable en la humanidad. A través de este artículo, descubriremos más sobre Pirquitasita y sus múltiples facetas, así como las perspectivas de expertos y estudiosos que nos ayudarán a comprender su importancia en el mundo contemporáneo. ¡Prepárate para sumergirte en un viaje de conocimiento y descubrimiento sobre Pirquitasita!
Pirquitasita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.CB.15a (Strunz) | |
Fórmula química | Ag2ZnSnS4 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Negro, gris | |
Raya | Gris-marrón | |
Lustre | Metálico | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Tetragonal, escalenoédrico | |
Hábito cristalino | Granos irregular; frecuente intercrecimiento en otros minerales | |
Macla | Muy común, en gemelos | |
Dureza | 4 (Mohs) | |
Densidad | 4,822 | |
Propiedades ópticas | Anisotropismo fuerte | |
La pirquitasita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la estannita”. Fue descubierta en 1980 en el yacimiento de plata-estaño de Mina Pirquitas en el departamento Rinconada, en la provincia de Jujuy (Argentina), siendo nombrada así por esta localización. Un sinónimo es su clave: IMA1980-091.
Es una sal sulfuro de estaño, plata y cinc, anhidro.
Todos los minerales del grupo de la estannita, en el que se encuadra, son sulfuros o seleniuros de tres metales, que cristalizan en el sistema cristalino tetragonal.
Forma una serie de solución sólida con la hocartita (Ag2FeSnS4), en la que la sustitución gradual del cinc por hierro va dando los distintos minerales de la serie.
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: hierro y cobre.
Se forma por mineralización hidrotermal en vetas aosicadas con ambiente geológico de tipo volcánico, similar a los yacimientos de estaño y plata que hay en Bolivia.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: hocartita, pirita, marcasita, wurtzita, franckeíta, miargirita, aramayoíta, calcostibita, estannita, kesterita, rodoestannita o casiterita.