En el siguiente artículo se abordará el tema de Estannita, el cual ha generado gran interés y debate en la actualidad. Desde hace mucho tiempo, Estannita ha sido motivo de estudio y análisis por parte de expertos en el área, y su impacto ha alcanzado diversas esferas de la sociedad. En esta ocasión, se buscará analizar a fondo los aspectos más relevantes de Estannita, así como abordar diferentes perspectivas que permitan comprender su importancia y repercusión. Mediante un análisis detallado y riguroso, se pretende ofrecer una visión integral sobre Estannita, a fin de proporcionar al lector una amplia y completa comprensión sobre este tema.
Estannita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.CB.15a (Strunz) | |
Fórmula química | Cu2FeSnS4 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Gris, negro teñido de verde-oliva, azul pálido iridiscente | |
Raya | Negra | |
Lustre | Metálico | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Tetragonal, escalenoédrico | |
Hábito cristalino | Rara vez en cristales pseudooctaédricos, normalmente granular masivo | |
Macla | Gemelos interpenetrados | |
Fractura | Irregular | |
Dureza | 3,5 - 4 (Mohs) | |
Densidad | 4,3 - 4,5 | |
Pleocroísmo | débil | |
Variedades principales | ||
Estannita cíncica | -con cinc- | |
La estannita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la estannita”. Fue descubierta en 1797 en una mina de Cornualles, en Inglaterra (Reino Unido), siendo nombrada así del latín stannum, por su contenido en estaño. Sinónimos poco usados son: kassiterolamprita, volfsonita, pirita-estañosa o bolivianita.
Es un sulfuro de cobre, hierro y estaño. El grupo de la estannita en que se encuadra son todos sulfuros o seleniuros de varios metales con sistema cristalino tetragonal.
Forma una serie de solución sólida con la kesterita (Cu2ZnSnS4), en la que la sustitución gradual del hierro por cinc va dando los distintos minerales de la serie. Es dimorfo de la ferrokesterita (Cu2(Fe,Zn)SnS4).
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: plata, cinc, cadmio, indio y germanio.
Aparece en vetas hidrotermales en yacimientos de minerales del estaño, donde se forma en una fase posterior y más fría que la casiterita. También aparece, más rara vez, en rocas pegmatitas.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: calcopirita, esfalerita, tetraedrita, arsenopirita, pirita, casiterita o wolframita.
Se extrae en las minas como mena del metal de estaño.