Pierre de Meuron

En el mundo actual, Pierre de Meuron ha cobrado una relevancia transcendental en todos los ámbitos. Desde el ámbito personal hasta el profesional, Pierre de Meuron ha sido objeto de interés y debate en la sociedad actual. Su impacto ha trascendido fronteras y ha generado todo tipo de reflexiones y análisis por parte de expertos y ciudadanos de a pie. En este artículo, exploraremos más a fondo el significado y la importancia de Pierre de Meuron, así como su influencia en nuestras vidas cotidianas. Desde su aparición, Pierre de Meuron ha sido objeto de numerosos estudios y discusiones que buscan comprender su verdadera naturaleza y su impacto en la sociedad. A lo largo de este texto, exploraremos diferentes perspectivas y puntos de vista sobre Pierre de Meuron, con el objetivo de arrojar luz sobre un tema que nos concierne a todos.

Pierre de Meuron
Información personal
Nacimiento 8 de mayo de 1950 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Basilea (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Suiza
Educación
Educado en Escuela Politécnica Federal de Zúrich Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Escuela Politécnica Federal de Zúrich Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de Arquitectura Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Tate Modern desde el Puente del Milenio.

Pierre de Meuron (Basilea, Suiza, 8 de mayo de 1950) es un arquitecto suizo que trabaja conjuntamente con Jacques Herzog. Ambos estudiaron en la misma escuela de arquitectura de Zúrich y en el año 1978 establecieron la firma Herzog & de Meuron. Se caracterizan por el uso de soluciones imaginativas ante los problemas arquitectónicos, a la vez que combinan la artesanía con las nuevas tecnologías. Destaca también en todos sus edificios un gran aprovechamiento de la luz natural.

Se ganaron muy pronto el reconocimiento internacional con la Casa Azul, la torre de señalización en Basilea y el Centro Deportivo Pfaffenholz en Francia.

Su obra más conocida es la Tate Modern de Londres terminada en el año 2000, donde transformaron una antigua central eléctrica en una moderna galería de arte. Ese mismo año fueron galardonados con el Premio Pritzker, equivalente al Premio Nobel de Arquitectura. En su obra encontramos numerosos edificios residenciales, así como algunas galerías de arte, como la citada anteriormente. Uno de sus edificios más significativos es el Edificio Fórum en Barcelona, emblema del Fórum Universal de las Culturas del 2004. El edificio en cuestión es un prisma de base triangular y color azul añil que dispone de un gran auditorio subterráneo y de una amplia sala de exposiciones.

Biografía

Obras principales

Enlaces externos