En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de Piñeiro (Saviñao), examinando sus orígenes, su impacto en la sociedad contemporánea y su relevancia en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Con el fin de comprender mejor este fenómeno, nos sumergiremos en su historia, analizaremos diferentes perspectivas y daremos voz a expertos en la materia. A lo largo de estas páginas, invito al lector a reflexionar sobre Piñeiro (Saviñao) desde diversas ópticas y a cuestionar sus propias ideas preconcebidas al respecto. Espero que este artículo resulte una fuente de conocimiento e inspiración, y que contribuya a enriquecer el diálogo en torno a Piñeiro (Saviñao).
San Sadurniño de Piñeiró Piñeiro | ||
---|---|---|
Parroquia de Galicia | ||
Localización de San Sadurniño de Piñeiró en España | ||
Localización de San Sadurniño de Piñeiró en Lugo | ||
Coordenadas | 42°37′04″N 7°39′28″O / 42.617777777778, -7.6577777777778 | |
Entidad | Parroquia de Galicia | |
• País |
![]() | |
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Tierra de Lemos | |
• Municipio | Saviñao | |
• Entidades de población | 10 | |
Población (2021) | ||
• Total | 205 hab. | |
Piñeiro (llamada oficialmente San Sadurniño de Piñeiró) es una parroquia española del municipio de Saviñao, en la provincia de Lugo, Galicia.
La parroquia también es conocida por el nombre de San Saturnino de Piñeiro.
Limita con las parroquias de Vilelos, Xuvencos y Iglesiafeita al norte, Abuíme al este, Marrube y Vilatán al sur, y Laxe y Ribas de Miño al oeste.
La parroquia está formada por diez entidades de población:
Gráfica de evolución demográfica de Piñeiro entre 2000 y 2021 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |