El tema de Percrocutidae es uno que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Ya sea por su relevancia histórica o su impacto en la sociedad actual, Percrocutidae ha sido objeto de discusión y debate en una amplia gama de contextos. En este artículo, exploraremos los distintos aspectos de Percrocutidae y su influencia en diversos ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. A través de un análisis detallado y perspicaz, buscamos arrojar luz sobre este tema tan amplio y significativo, con el objetivo de proporcionar a nuestros lectores una comprensión más profunda y amplia de Percrocutidae.
Percrocutidae | ||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno | ||
![]() Recreación de Dinocrocuta gigantea. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: |
Percrocutidae Werdelin & Solounias, 1991 | |
Géneros | ||
Ver texto. | ||
Los percrocútidos (Percrocutidae) son una familia extinta de carnívoros feliformes similares a los hiénidos, endémicos de Asia, África y el sur de Europa. Existieron durante el Mioceno y el Plioceno, desde hace 20—2.59 millones de años, viviendo por aproximadamente 17,41 millones de años.
Los primeros percrocútidos se conocen desde el Mioceno Medio de Europa y occidente de Asia, pertenecientes al género Percrocuta. Este género ya poseía grandes premolares, pero carecía de la poderosa mordida de su descendiente Dinocrocuta, que vivió a finales del Mioceno. Originalmente fueron asignados a la familia Hyaenidae, pero en la actualidad se les considera una familia diferente; si bien algunos consideran que están más relacionados al un género Stenoplesictis, ubicandóse por lo tanto en la familia Stenoplesictidae.
La lista es acorde a la clasificación por género Classification of Mammals (1997). Variando la clasificación de McKenna y Bell's no se incluye como subfamilia de Hyaenidae y se ubica como una familia separada, Percrocutidae.