Período Sidérico

En el mundo actual, Período Sidérico se ha convertido en un tema de gran interés y debate. Con sus diversas facetas y ramificaciones, Período Sidérico ha logrado captar la atención de expertos y público en general. Desde su origen hasta sus implicaciones en la sociedad moderna, Período Sidérico ha marcado un antes y un después en diferentes ámbitos. A través de este artículo, exploraremos las diferentes aristas de Período Sidérico, profundizando en sus causas, efectos y posibles soluciones. Sin duda, Período Sidérico representa un desafío para la humanidad, pero también una oportunidad para reflexionar y buscar alternativas que contribuyan a su comprensión y eventual resolución.

El Sidérico o Sideriano (del griego σίδηρος, sideros, 'hierro') es el primer período y sistema de la era y eratema Paleoproterozoico en la escala temporal geológica. Comienza hace 2500 millones de años y finaliza hace 2300 millones de años durando 200 millones de años.​ En lugar de estar basadas en estratigrafía, estas fechas se definen cronométricamente.

Hierro bandeado.

La abundancia de formaciones de hierro bandeado llegó a su máximo a principios de este período. Estas formaciones se formaron cuando las algas aerobias liberaron oxígeno como residuo que al combinarse con hierro formó magnetita (óxido de hierro Fe3O4). Este proceso eliminó el hierro de los océanos, presumiblemente tiñendo el mar de un color verdoso claro. Finalmente, sin un sumidero de oxígeno en los océanos, el proceso creó la actual atmósfera rica en oxígeno. Este evento se conoce como la Gran Oxidación.

La glaciación Huroniana se inició en el Sidérico hace 2400 millones de años y concluyó al final del Riásico hace 2100 millones de años.

También durante este período los eucariotas ya habrían aparecido en la Tierra.

Supereón Eón
Eonotema
Era
Eratema
Periodo
Sistema
Inicio, en
millones
de años
Precámbrico Proterozoico Neo-
proterozoico
Ediacárico
Ediacariano
~635
Criogénico
Criogeniano
~720
Tónico
Toniano
1000
Meso-
proterozoico
Esténico
Steniano
1200
Ectásico
Ectasiano
1400
Calímico
Calymmiano
1600
Paleo-
proterozoico
Estatérico
Statheriano
1800
Orosírico
Orosiriano
2050
Riásico
Rhyaciano
2300
Sidérico
Sideriano
2500
Arcaico
Arqueano
Neoarcaico
Neoarqueano
2800
Mesoarcaico
Mesoarqueano
3200
Paleoarcaico
Paleoarqueano
3600
Eoarcaico
Eoarqueano
4031±3
Hádico
Hadeano
4567

Véase también

Notas y referencias

  1. «Siderian Period». GeoWhen Database. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2006. Consultado el 5 de enero de 2006. 
  2. James G. Ogg (2004). «Status on Divisions of the International Geologic Time Scale.». Lethaia 37: 183-199. doi:10.1080/00241160410006492. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2008. 
  3. Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the International Commission of Stratigraphy, Status on 2009.
  4. International Stratigraphic Chart, 2008
  5. Cohen, K. M., Finney, S. C., Gibbard, P. L. & Fan, J.-X. (2013; actualizado 2024). «The ICS International Chronostratigraphic Chart». Episodes 36. pp. 199-204. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  6. El Precámbrico, también conocido como Criptozoico, no está reconocido como unidad formal.
  7. a b c d e f g h i j k Límite inferior definido por edad absoluta (unidad geocronométrica).
  8. Algunos autores subdividen el Hádico según la escala de tiempo geológico lunar (Harland, W.; Armstrong, R.; Cox, A.; Craig, L.; Smith, A. y Smith, D. (1990). A Geologic time scale 1989. Cambridge University Press).