En el artículo que hoy presentamos queremos abordar el tema de Pempheridae desde una perspectiva amplia y variada. Pempheridae es un tema que ha generado gran interés y debate a lo largo de los años, abarcando diferentes aspectos y desencadenando múltiples reflexiones. En este sentido, nos proponemos analizar en profundidad las diversas aristas que Pempheridae presenta, así como sus implicaciones en la sociedad actual. Para ello, examinaremos diferentes enfoques y opiniones de expertos en la materia, con el fin de ofrecer una visión completa y veraz sobre este tema tan relevante. Mediante un análisis exhaustivo, pretendemos brindar a nuestros lectores una visión amplia y actualizada sobre Pempheridae, con el objetivo de promover una reflexión crítica y enriquecedora.
Barrenderos | ||
---|---|---|
![]() Barrendero transparente (Pempheris schomburgkii) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Suborden: | Percoidei | |
Familia: | Pempheridae | |
Géneros | ||
ver en el texto | ||
Sinonimia | ||
Pempherididae | ||
Los barrenderos (familia Pempheridae) son una familia de peces marinos incluida en el orden Perciformes. Se distribuyen por el oeste del Atlántico y por los océanos Índico y Pacífico.
Tienen el cuerpo comprimido con una longitud máxima de unos 30 cm, con un maxilar que no se extiende más allá del centro de sus grandes ojos. Aleta dorsal corta, con su origen antes de la mitad del cuerpo y con 4 a 7 espinas de tamaño gradual y 7 a 12 radios blandos, mientras que la aleta anal tiene unas tres espinas y multitud de radios blandos. Algunas especies poseen órganos luminiscentes.
Se juntan en el interior de cuevas durante el día y se dispersan durante la noche para alimentarse de zooplancton.
No se aclimatan bien a vivir en acuario.
Existen unas 26 especies agrupadas en dos géneros: