Paul Heywood

En el artículo de hoy exploraremos Paul Heywood, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Paul Heywood ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual, generando discusiones y debates en diversos ámbitos. Desde su impacto en la industria hasta sus implicaciones en la sociedad, Paul Heywood se ha convertido en un punto de interés para quienes desean comprender mejor el mundo que nos rodea. A lo largo de este artículo, examinaremos de cerca las múltiples facetas de Paul Heywood, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diferentes contextos. Preparense para adentrarse en un apasionante viaje de descubrimiento y reflexión sobre Paul Heywood.

Paul Heywood (1958)​ es un historiador británico, profesor en la Universidad de Nottingham.

Es autor de obras como Marxism and the failure of organised Socialism in Spain, 1879-1936 (Cambridge University Press, 1990) ​ —en la que según apunta Julián Casanova Heywood señalaría que la falta de una «teoría marxista coherente» en el socialismo español habría sido una de las causas que condujeron al fracaso de este como organización revolucionaria—,The Government and Politics of Spain (St. Martin's Press, 1995),Values and Change in Postcommunist Europe (Macmillan, 1998) —junto a William L. Miller y Stephen White—​ o Spain and the European Union (Palgrave Macmillan, 2003) —junto a Carlos Closa—,​ entre otras.

Notas

  1. Traducido al castellano con el título El marxismo y el fracaso del socialismo organizado en España, 1879–1936, edición publicada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria en 1993.

Referencias

  1. «Heywood, Paul». VIAF. 
  2. Rees, 1993, pp. 571-581.
  3. a b Casanova, 1991, pp. 94-97.
  4. Ealham, 1996, pp. 111-119.
  5. Hueglin, 1996, pp. 405-407.
  6. Henn, 1999, pp. 516-518.
  7. Riese, 2006, pp. 276-278.

Bibliografía