Parque nacional Kavir

Hoy, en la era digital, Parque nacional Kavir se ha convertido en un tema de gran relevancia en la sociedad actual. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la vida cotidiana de las personas, Parque nacional Kavir ha sido objeto de debate y análisis en diferentes ámbitos. Con el avance de la tecnología y la globalización, Parque nacional Kavir se ha convertido en un factor clave en las relaciones humanas, las industrias y la política. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Parque nacional Kavir y su impacto en la vida moderna, así como las posibles implicaciones para el futuro.

Parque nacional Kavir
Situación
País Irán
División Semnán, Provincia de Qom, Isfahán y Teherán
Ecorregión Cuencas del desierto persa central
Coordenadas 34°38′05″N 52°26′00″E / 34.6347, 52.4333
Datos generales
Fecha de creación 1964

El parque nacional Kavir es un área esteparia árida y desértica iraní​ protegida, al igual que otros muchos lugares, desde mediados de la década de 1970.​ Situada a unos 100 km al sureste de Teherán, limita al noroeste con el desierto salado de Kavir.

Su relieve lo forman una cadena de montañas rocosas y unas llanuras aluviales junto a ellas. La altura de las llanuras varía entre los 800 y los 1100 m s. n. m., mientras que la reserva alcanza su máxima cota en Siah-Kuh, con 2015 m. La vegetación escasea y muchas zonas permanecen desnudas durante las sequías largas; sin embargo, las lluvias y nieves del invierno hacen florecer el yermo.

Su fauna es típica de los desiertos iraníes, incluyendo especies como el gato de las arenas. También es el hábitat de especies difíciles de encontrar, como el guepardo asiático y la avutarda hubara.

Dentro del parque existe un caravasar mandado construir por el sah Abás el Grande (1587-1629).

Referencias

  1. Harris, Nathaniel (2003). Atlas of the world's deserts. Taylor & Francis. p. 91. ISBN 978--1579583101. 
  2. Cavendish, Marshall (2006). World and its peoples. p. 459. ISBN 978-07-61475712. 
  3. a b c d e Firouz, Eskandar (2005). The complete fauna of Iran. I.B.Tauris. pp. 13, 25 y 63. ISBN 978-18-50439462.