Paralegal

En el presente artículo dedicado a Paralegal, nos adentraremos en un amplio análisis que abordará diferentes aspectos relacionados con este tema. Exploraremos su impacto en la sociedad actual, su relevancia en la historia, los avances y desarrollos que ha experimentado a lo largo del tiempo, así como las distintas perspectivas que existen en torno a él. A través de este recorrido, buscamos proporcionar una visión integral que permita a nuestros lectores comprender a fondo la importancia y el alcance de Paralegal en diversos contextos.

Un paralegal es el profesional de las ciencias jurídicas, en algunos países, que realiza trámites de manera autónoma o semiautónoma, como parte de un sistema de asistencia legal, y realiza tareas que requieren el conocimiento de la legislación para su correcta ejecución. También trabajan en el apoyo o asistencia a profesionales relacionados con el área jurídica de carácter consultivo o judicial. Su mercado laboral es amplio, incluyendo consultorías, empresas que cuentan con departamentos legales o que realizan actividades de cumplimiento normativo tales como: ambiental, laboral, productos controlados, registro de productos, marcas y patentes, impuestos, licitaciones, entre otros.

En Estados Unidos en 1967, la American Bar Association (ABA) aprobó el concepto paralegal y, en 1968, estableció su primer comité de asistentes legales. La figura profesional de paralegal existe también en los siguientes países: Australia, Canadá, Japón, Sudáfrica, Corea del Sur, Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda.

El manejo de la tecnología por parte del paralegal y la existencia de una obligación de supervisión por parte de un jurista (abogado, árbitro) es un tema de interés creciente en la regulación jurídica de esta figura.

Referencias

  1. Fach Gómez, Katia (2023). Introductory Reflections on the Technological Competence of Arbitrators (en inglés). Springer International Publishing. pp. 1-13. ISBN 978-3-031-11680-3. doi:10.1007/978-3-031-11681-0_1. Consultado el 27 de junio de 2024.