Paniasis de Halicarnaso

En el mundo actual, Paniasis de Halicarnaso ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en el ámbito cultural, Paniasis de Halicarnaso se ha convertido en un tema de interés en diversas áreas. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Paniasis de Halicarnaso ha dejado huella en la vida de las personas, despertando debates, reflexiones y estudios en torno a su significado y repercusión. En este artículo, exploraremos diversos aspectos relacionados con Paniasis de Halicarnaso, analizando su importancia y sus implicaciones en la actualidad.

Paniasis de Halicarnaso

Paniasis de Halicarnaso (griego antiguo Πανύασις, Panýasis) fue un poeta épico griego, natural de Halicarnaso o de Samos, tío de Heródoto. Escribió una Heraclea en catorce libros, de los que solo quedan fragmentos. Vivió en tiempos de la primera guerra de Persia contra Grecia.​ Murió luchando contra el tirano Lígdamis, vasallo del rey de Persia que gobernaba Halicarnaso. Tras la victoria griega en las guerras médicas, hacia el 468 o 467 a. C., Lígdamis ordenó su ejecución y el destierro de su sobrino Heródoto a Samos.

Referencias

  1. Díaz, 1865, pp.84-85
  2. Según indica Víctor de Lama de la Cruz en la introducción a Los nueve libros de la historia,Heródoto, 1865, p.12

Bibliografía

  • Díaz, Jacinto (1865). Historia de la literatura griega. Biblioteca de Cataluña: Impr. del Diario de Barcelona. 
  • Heródoto (1989). Los nueve libros de la historia. Introducción de Víctor de Lama de la Cruz. EDAF. ISBN 9788476403518.