Pandía

Hoy en día, Pandía es un tema que está en boca de todos. Ya sea por su relevancia histórica, por su impacto en la sociedad o por su influencia en el mundo actual, Pandía se ha convertido en un punto de interés para investigadores, académicos y público en general. En este artículo, exploraremos a fondo este tema desde diferentes perspectivas, analizando sus orígenes, evolución y consecuencias en diferentes ámbitos. Además, trataremos de ofrecer una visión completa y detallada de Pandía, abordando tanto sus aspectos positivos como negativos. Sin duda, Pandía es un tema apasionante que despierta la curiosidad de muchos, y estamos seguros de que la información que presentaremos aquí será de gran interés para nuestros lectores.

En la mitología griega, Pandía (en griego antiguo: Πανδία​o Πανδεία, «brillante»)​ era la hija de Zeus y Selene. Es considerada la personificación de la luna llena.

Pandía es una figura secundaria mencionada en un par de fuentes. Se dice que con Selene en otros tiempos se unió el Crónida en amor y en lecho. Y ella embarazada, alumbró una hija, Pandía, poseedora de una belleza que destacaba entre las diosas inmortales.​Un escolio nos dice que Pandía pudiera haber sido simplemente un epíteto local de la propia Selene.Focio hace notar que el festival de la Pandia, del que muy poco se sabe, probablemente estuviera dedicado a ella.Higino, autor tardío, también nos dice que de Júpiter y Luna nació Pandía, sin aclarar más información al respecto.

En otras fuentes se nos dice que de la unión entre Zeus y Selene nacieron Nemea​ o Herse,​ pudiendo ser diferentes versiones del mismo personaje.

Referencias

  1. «Pandeia». Theoi Project (en inglés). Consultado el 24 de octubre de 2016. 
  2. Fairbanks, Arthur (1907). The Mythology of Greece and Rome (en inglés). Nueva York: D. Appleton–Century Company. p. 162. Consultado el 24 de octubre de 2016. 
  3. Himno homérico a Selene, 14-16.
  4. Escolio a Demóstenes, 21.39a.
  5. Focio, Lexicon voz Πάνδια.
  6. Higino, Fábulas, prefacio 28
  7. Escolio sobre Píndaro: Nemeas
  8. Alcmán, fragmento 57.