El Pampa Aullagas es un tema que ha sido objeto de interés y debate durante mucho tiempo. Desde sus orígenes hasta la actualidad, ha desempeñado un papel crucial en diversos aspectos de la sociedad. A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios en el mundo que lo rodea. Este artículo tiene como objetivo explorar en profundidad Pampa Aullagas y su impacto en diferentes ámbitos. Desde sus orígenes hasta su influencia en el mundo actual, se examinarán sus diversos aspectos y se analizarán las opiniones de expertos en el tema. Pampa Aullagas ha sido objeto de estudios e investigaciones, y este artículo busca proporcionar una visión integral y actualizada sobre el mismo.
Pampa Aullagas | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Iglesia del municipio de Pampa Aullagas
| ||
Localización de Pampa Aullagas en Bolivia | ||
Localización de Pampa Aullagas en Oruro | ||
Coordenadas | 19°11′47″S 67°03′42″O / -19.196388888889, -67.061666666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Oruro | |
• Provincia | Ladislao Cabrera | |
Alcalde | Natalio Pizarro García | |
Altitud | ||
• Media | 3703 m s. n. m. | |
Población (2012) | Puesto 305.º | |
• Total | 2 973 hab. | |
Huso horario | UTC−4 | |
Pampa Aullagas es un municipio y localidad boliviana ubicada en la provincia de Ladislao Cabrera del departamento de Oruro. Fue fundada el 3 de mayo de 1573 con el nombre de "Villa Real de Aullagas de Uruquillas" por Pedro de Zárate, entre otros. La provincia fue creada por Ley de 16 de febrero de 1983, durante la presidencia de Hernán Siles Suazo. Bajo su jurisdicción se encuentran los siguientes Ayllus: Sacatiri, Jiguapacha, Taca, Collana, Sujtita y Choro.
Situado junto al lago Poopó, se ha especulado sobre su relación con el continente perdido de la Atlántida según la teoría de J.M. Allen.
Por mandato del Referéndum del 6 de diciembre de 2009, celebrado simultáneamente a las elecciones presidenciales, el municipio de Pampa Aullagas optó por entrar en el régimen de la autonomía indígena, con una votación de 61% por el Sí. Posteriormente y en consecuencia con esa decisión, el municipio presentó en 2011 la propuesta de estatuto autonómico Indígena Originario Campesino de la Marka Pampa Aullagas.