En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de Palaeothentes, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y detallada de este tema tan relevante en la actualidad. Analizaremos su origen, su impacto en la sociedad, sus implicaciones en diferentes áreas, así como las tendencias y perspectivas futuras relacionadas con Palaeothentes. A través de un enfoque multidisciplinario, abordaremos este tema desde diferentes ángulos para ofrecer a nuestros lectores una comprensión completa y equilibrada. Este artículo se propone como una guía exhaustiva para todos aquellos interesados en adquirir un conocimiento sólido y actualizado sobre Palaeothentes, y se espera que sea de utilidad tanto para especialistas en la materia como para aquellos que se acerquen por primera vez a este tema.
Palaeothentes | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Superclase: | Theria | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Metatheria | |
Superorden: | Ameridelphia | |
Orden: | Paucituberculata | |
Superfamilia: | Caenolestoidea | |
Familia: | Palaeothentidae | |
Género: | Palaeothentes | |
El paleotente (Palaeothentes) es un mamífero marsupial de América del Sur que vivió durante el Mioceno.
Este pequeño animal, no más grande que una rata, poseía una especialización en los dientes, con incisivos largos. El paleotente pertenece a la superfamilia de Caenolestoidea, mamíferos marsupiales arcaicos que sobrevivieron con pocas especies hasta hoy. Entre las especies más famosas del género, para citar P. pascuali, de tamaño mínimo y peso no mayor a 13 gramos, y P. lemoinei . La dieta de estos animales podría incluir insectos y frutas. Probablemente Palaeothentes fue un excelente escalador.