En el mundo actual, Pablo Vierci es un tema que genera gran interés y discusión. Con el avance de la tecnología y la globalización, Pablo Vierci ha adquirido una relevancia nunca antes vista, impactando en diferentes aspectos de la sociedad y la vida cotidiana. Desde su influencia en la política y la economía, hasta su efecto en la cultura y la educación, Pablo Vierci se ha convertido en un tema central en la agenda pública. En este artículo, exploraremos las diversas perspectivas y debates que rodean a Pablo Vierci, analizando su importancia y sus implicaciones en el mundo contemporáneo.
Pablo Vierci | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de julio de 1950![]() | (74 años)|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Cónyuge | Sandra Lampreia | |
Hijos | Adriana y Gabriela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y guionista | |
Área | Escritura, periodismo, guión cinematográfico y literatura de no ficción | |
Distinciones |
Premio Libro de Oro Premio Citigroup Excelencia Periodística | |
Pablo Vierci (Montevideo, 7 de julio de 1950) es un escritor, periodista y guionista uruguayo.
Ha escrito 12 libros, además de guiones para documentales y largometrajes. Obtuvo el segundo Premio Nacional de Literatura de Uruguay en 1987 y 2004. Su primer libro Los tramoyistas fue publicado en 1979 y se tradujo al portugués e inglés, y fue reeditado en el año 2000.
Juan Antonio Bayona rodó para Netflix una película homónima basada en su libro La sociedad de la nieve.
En 2024, su libro La sociedad de la nieve fue galardonado con el Premio Libro de Oro otorgado por la Cámara Uruguaya del Libro.
|título=
(ayuda)