En el mundo actual, Osman Kavala es un tema que no deja de generar interés y debate. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la cultura popular o su importancia en el ámbito científico, Osman Kavala continúa siendo objeto de estudio y análisis en todo el mundo. Desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, Osman Kavala ha dejado una huella imborrable en la historia y su relevancia sigue vigente en la actualidad. En este artículo abordaremos diferentes aspectos relacionados con Osman Kavala, explorando sus diferentes facetas y su impacto en el mundo contemporáneo.
Osman Kavala | ||
---|---|---|
![]() Osman Kavala en el centenario de la conmemoración del Genocidio Armenio cerca de Plaza Taksim, Estambul, (2015). | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mehmet Osman Kavala | |
Nacimiento |
1957 París | |
Nacionalidad | Francesa y turca | |
Ciudadanía | Turquía | |
Lengua materna | Turco | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Mánchester | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, mecenas, activista por los derechos humanos, emprendedor y filántropo | |
Conocido por | Filantropía | |
Empleador | Anadolu Kültür | |
Afiliaciones | Anadolu Kültür | |
Distinciones |
| |
Osman Kavala (París, 1957) es un empresario y activista social turco. Kavala estudió en Robert College en Estambul y ciencias económicas en la Universidad de Mánchester. Tras la muerte de su padre en 1982, pasa a dirigir la empresa familiar Kavala Companies. Kavala dirige la fundación Anadolu Kültür desde 2002 y también es un gran colaborador de Amnistía Internacional. El 18 de octubre de 2017 fue arrestado sin cargos por el estado de Turquía cuando volvía de Gaziantep en el Aeropuerto Internacional Atatürk de Estambul. En 2019, recibió el 17o. Premio de Libertad de Pensamiento y Expresión Ayşe Nur Zarakolu por la Asociación de Derechos Humanos de Estambul.