En el presente artículo, abordaremos el tema de Orquesta Filarmónica de Zagreb desde diferentes perspectivas y puntos de vista. Analizaremos su importancia, impacto y relevancia en la actualidad, así como su evolución a lo largo del tiempo. Examinaremos las distintas opiniones y posturas al respecto, con el objetivo de ofrecer una visión integral y completa sobre Orquesta Filarmónica de Zagreb. Para ello, nos apoyaremos en datos, investigaciones y testimonios que nos permitan profundizar en el conocimiento y comprensión de este tema. Con un enfoque crítico y reflexivo, exploraremos las implicaciones y consecuencias de Orquesta Filarmónica de Zagreb en la sociedad, la cultura y el mundo en general.
La Orquesta Filarmónica de Zagreb (Zagrebačka filharmonija, ZGF en croata) es una orquesta fundada en Zagreb, Croacia.
En 1871 fue fundada la orquesta en Zagreb.
En 1920 recibió su nombre actual.
Muchos directores de primera fila han dirigido la orquesta, como por ejemplo Friedrich Zaun, Milan Horvat, Lovro von Matačić, Mladen Bašić, Pavle Dešpalj, Kazushi Ono, Pavel Kogan, Ali Rahbari y Vjekoslav Šutej.
Muchos directores y compositores famosos también han colaborado con la Filarmónica de Zagreb: Bruno Walter, Leopold Stokowski, Paul Kletzki, Sir Malcolm Sargent, Kiril Kondrashin, Kurt Sanderling, Carlo Zecchi, Jean Martinon, Milan Sachs, Krešimir Baranović, Boris Papandopulo, Stjepan Šulek, Milko Kelemen, Igor Stravinski y Krzysztof Penderecki entre otros.
Entre los directores invitados de los últimos años cabe destacar los siguientes: Dmitri Kitajenko, Lorin Maazel, Leopold Hager, Valery Gergiev, Marko Letonja, Rafael Frühbeck de Burgos, Hans Graf, Sir Neville Marriner, Berislav Klobučar, Jesús López Cobos y Peter Maxwell Davies entre otros.
La Orquesta Filarmónica de Zagreb ha hecho representaciones en casi todos los países europeos, en Rusia, los Estados Unidos, México y Japón. Ha participado también de manera regular en el Festival de verano de Dubrovnik y en la Bienal de Zagreb.